domingo, 6 de noviembre de 2016

Son Cubano asesinó a su generoso patrón y mentor: el Danzón. El famoso Danzón cubano no recibió ninguna influencia africana. Géneros musicales de raíz europea nacidos en Cuba. Parte II



Son Cubano asesinó a su generoso patrón y mentor: el Danzón. El famoso Danzón cubano no recibió ninguna influencia africana. Géneros musicales de raíz europea nacidos en Cuba. Parte II



Por:    Jaime Del Castillo Jaramillo




La Danza tuvo un precursor muy famoso en Cuba,  nos referimos a quien fuera discípulo del gran músico Espadero, nos referimos a Gaspar Villate, a quien se le atribuye ser el autor de las óperas Richelieu, La Czarina, Zilia y Baldazaire. Y como adelantado y fino cultivador de la antigua danza cubana, se le atribuye a Tomás Ruiz (1834 – 1889). Y mencionamos a estos ilustres personajes, para demostrar y probar que la danza y el cancionero cubano, no le deben absolutamente nada de nada a los ritmos africanos, y sí le deben mucho a Europa y al genio criollo cubano neto, vale decir, la danza cubana fue expresión pura de su sentir nacional antillano, y por lo tanto, frontal y directamente, la Contradanza francesa era el modelo y era el molde cultural y musical en Cuba, y de ahí nace la Danza primero, y luego el famoso y popular Danzón cubano, Afríca nunca tuvo nada que ver ahí.


La Danza cubana le debe mucho al genio criollo y mestizo hemos dicho, y lo repetimos, y uno de esos relevantes genios fue el gran Manuel Saumell (1817–1870), y quien fuera destacado compositor cubano que brilló a mediados del siglo XIX. Al gran maestro Saumell se le considera el precursor del género musical que en el futuro desarrollará el otrora gran maestro Ignacio Cervantes, quien también fuera prolífico compositor, –su hija también le siguió los pasos musicales en calidad y genialidad--.



Contemporáneo de estos grandes maestros de la música en La Habana fue el gran director de orquesta Juan de Dios Alfonso, destacándose sobre todo su violinista José del Carmen Olivera conocido por su gran temperamento. Eran los tiempos del predominio del rigodón y la cuadrilla, los mismos que se bailaban en los grandes y   aristocráticos salones de Cuba, el negro observaba con admiración y ansias, y luego copiaba e imitaba lo que sus líderes sociales y culturales ejecutaban, de acuerdo a los cánones de la civilización occidental o europea.




De esa misma orquesta tan famosa del aludido maestro Juan de Dios Alfonso, procede uno de los elevados precursores del danzón cubano, nos referimos al célebre e inmortal Raimundo Valenzuela, quien fuera trascendental y excepcional músico. Y recordemos que cuando se independiza musicalmente el gran maestro Valenzuela, forma una gran orquesta tan o igual de famosa que la del mencionado maestro Juan de Dios Alfonso de donde procedía. Siendo que ambas excelentes y afamadas orquestas, daban la hora en los famosos festivales en La Caridad del Cerro y en la muy popular Glorieta de Marianao.



Ya está debidamente establecido, probado y comprobado, que el glorioso Danzón cubano fue creado para 1879 por el maestro Miguel Faílde, el reconocido, querido y muy popular profesor matancero, y el Danzón cubano es considerado como el legítimo sucesor de la Danza, y por cierto, en estos progresos nunca jamás y por ninguna circunstancia intervino África, ni mucho menos sus ritmos, ni en la formación, ni en su  desarrollo.



El Danzón cubano, --(que no tuvo ningún elemento de ritmo africano en su creación y desarrollo en modo alguno, como se ha dicho)--, siempre fue el gran triunfador y señor de señores en las pistas de baile, y sobre todo, --y no está demás consignarlo--, fue el ritmo más favorito de los cubanos; como no mencionar y recordar que fueron  de antología e inolvidables los tradicionales bailes en el teatro de Tacón, entre otros importantes centros y salones de baile, y como no mencionar las famosas comparsas que el pueblo impulsaba, --y para que quede bien claro y contundente--, a esos concurridos y populares bailes asistían las comparsas de los Negros Rumberos y de los Negros Catedráticos, y bien vestidos todos ellos, con la siguiente vestimenta: pantalón blanco bombacho, camisa abullonada, sombrero de jipijapa y lujosas zapatillas; y las mujeres iban vestidas de la siguiente forma: con traje blanco almidonado, de cola, zapatos del mismo color y pañuelo rojo adornando el cuello, --África nada tenía que hacer ahí--.





El maestro Valenzuela es el precursor de la transformación del Danzón, --como ya lo adelantamos ut supra--, y fue un fecundo compositor, y una de sus grandes composiciones es el tema “Los chinos”, para 1881. Y cuando el maestro Valenzuela reforma el danzón frontalmente, pues le agrega un segmento con el uso obligado de cornetín o del contundente trombón, --el gran maestro Valenzuela era un prodigioso en el dominio del trombón--.



El Danzón cubano volvamos a decirlo una vez más, nunca tuvo absolutamente nada que ver con ritmo africano alguno, o con algún africanismo en lo más absoluto. El Danzón cubano tuvo una forma inicial muy arcaica y europeizada que fue variando conforme el genio musical criollo cubano iba haciendo las reformas pertinentes, de acuerdo a los requerimientos de los mismos amantes del cultivo del danzón cubano, y en, y desde las pistas de baile.




El Danzón cubano tuvo su época de auge y brillo y popularidad, pero los tiempos siempre cambiantes lo van modificando todo, y fue así que el generoso Danzón sufrió los primeros embates y por el costado; el primer golpe artero y contundente lo recibió por parte de los nuevos bailes americanos que llegaron a La Habana, y esos bailes americanos fueron bien recibidos entre los bailadores, --(el baile más dinámico y rítmico sedujo al bailador de la Isla cansado de bailar lento)--, y ello acusaba y demostraba que ya había cierto cansancio contra el generoso Danzón cubano;  y poco a poco el aludido danzón fue cediendo espacios y cayendo en el olvido de a pocos. No solamente eso, en sus épocas de brillo, auge y apogeo, el generoso Danzón le había cedido al humilde Son un pequeño espacio en su trono musical, y fue en esa razón y circunstancia que el Son se ejecutaba al final de las grandes presentaciones del Danzón Cubano, pero luego, el Son le dio el golpe de gracia al viejo danzón, que otrora fuera su patrón y mentor, y por cierto, lo sustituyó completamente, sacándolo de las  tarimas y locales de baile, así de plano y de pleno.




La contradanza normanda o francesa, llegó a Cuba para quedarse en olor de gloria, aplauso y multitud, como ya lo explicamos, --y nada de África había ahí--, y luego en Cuba, la contradanza gala tan querida en los grandes y lujosos salones de baile, --los negros cubanos la sabían bailar muy bien y eran la admiración de los extranjeros en Cuba--, se transformó en Danza cubana, y de la Danza Cubana se evolucionó hacia el Danzón Cubano, --y volvemos a repetir, nada de África había ahí--, y su gran popularidad bullente fue para 1880.



Obviamente que cuando se pasa de la contradanza francesa, a la danza cubana, de hecho que el pueblo mismo introdujo sus danzas autóctonas como el zapateo que era danza aborigen cubana (no negra), además de el punto cubano y por cierto, la guajira, y se tiene que entender que esas danzas agregadas y antes mencionadas, van pero estilizadas, --el genio musical criollo cubano es el encargado de darle forma rítmica a esas creaciones populares germinadas en la pista de baile, y los sensibles músicos los plasmaban en la partitura profesional--, ya no en su forma original y primeva, y su inclusión en maridaje con la contradanza francesa se explica por razones y factores ambientales socio-culturales, y por las condiciones etnográficas propensas a la fusión.





Pero al afirmar aquí que la contradanza francesa germinó fértilmente en Cuba, no quiere decir que España haya cedido espacios como formadora y forjadora musical en Cuba, en realidad, fue todo lo contrario, España forjó y formó totalmente en el campo musical a Cuba; los criollos cubanos nacieron de padres españoles en Cuba,  y fueron educados en las costumbres españolas, en la lengua española, en la religión española y en la música española, en Cuba misma, por lo tanto, el cubano tiene médula española en forma plena, total y absoluta, tal y como sucedió en Perú.



Por eso es que en Cuba, la médula y el ADN y la sangre española tiene que aflorar siempre y obligatoriamente, en la llamada cubanía. Ya está debidamente probado y comprobado que los cantos populares cubanos provienen de las prácticas y ritmos musicales del Sur de la península Ibérica, específicamente de Andalucía, y que quede claro, que EE.UU., a pesar de la cercanía a la Isla de Cuba nunca influyó en forma trascendental y fuertemente en Cuba.



No está demás consignar aquí, que los géneros que se mantuvieron originales y sin ninguna influencia foránea, ni mucho menos influencia africana fueron el zapateo y el punto cubano. Tampoco está demás dejar sentado aquí, que para el estudioso don José María de la Torre, el zapateo tuvo su origen en la Manchega de Castilla la Nueva, o sea, vino de España a Cuba para quedarse.



La guajira es otro ritmo cubano, considerado también entre los que no sufrieron influencia extranjera alguna. Aunque hay una Guajira española, que tiene las notas de adorno al empezar y su cadencia es característica.
(Fin de la segunda parte)


Lima,  26 de abril del 2016

Jaime Del Castillo Jaramillo

Abogado egresado de la U.N.M.S.M. con más de 25 años de ejercicio profesional y cuenta con estudio jurídico abierto; politólogo con más de 20 años de ejercicio profesional; periodista, fundador y director del programa radial y televisivo ‘Yo, Sí Opino’ (censurado en TV y cerrado cinco veces en radio); Maestría en Ciencia Política con la tesis “Pensamiento Político peruano insuficiente y epidérmico causa de nuestro subdesarrollo político”; Post Grado internacional en Ciencia Política otorgado por la UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires-Argentina graduado con la tesis: “Crisis terminal de los Partidos Políticos en el Perú”; catedrático universitario de ‘Historia del Pensamiento Político”, “Filosofía Política”, “Metodología de la investigación en Ciencia Política”, “Realidad Nacional”; “Análisis Político”, “Ciencia Política”, etc.; blogger, comunicador social, articulista y conferencista.
http://fororepublicanoperu.blogspot.com
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo


No hay comentarios:

Publicar un comentario