domingo, 6 de noviembre de 2016

Logias africanas en Cuba no explican nada sobre contenido de la música cubana. Percusionistas extraordinarios en el mundo no necesitaron de logias africanas cubanas. Música cubana criolla de antecedentes europeos principalmente. Parte VII




Logias africanas en Cuba no explican nada sobre contenido de la música cubana. Percusionistas extraordinarios en el mundo no necesitaron de logias africanas cubanas. Música cubana criolla de antecedentes europeos principalmente. Parte VII



Por:    Jaime Del Castillo Jaramillo




Si bien es cierto, las fiestas o “rumbas” pueden rastrearse siglos atrás y en el reservado espacio que el poder oficial les reconoció, allende los barracones de negros esclavos, y que eran llamados Cabildos de Nación (donde los esclavos con permiso previo podían practicar sus costumbres y expresiones culturales), pero todas esas expresiones y manifestaciones musicales negras ya tenían un cauce y un patrón a seguir, y era la cultura hispánica, y eso se demostró palmaria y particularmente después de la anhelada abolición de la esclavitud a partir de 1886. Toda vez que los géneros musicales populares cubanos no nacieron de la noche a la mañana, aparecieron después de largas transformaciones, adiciones, pulimentos y adornos, y obviamente que la educación y cultura y música europea en general y española en especial fue la principal maestra y vigía y orientación siempre, pero fundamentalmente fue el pensamiento en español, fue la estructura mental y poética en idioma español, tanto en lo espiritual y mental como en lo material y musical, que quede eso bien en claro.



La belleza de los géneros musicales criollos populares cubanos, radica y reside en primer lugar, en el arte mayor y estética del idioma español, fundamental y específicamente; y en segundo lugar, radica en la perfección de la métrica poética española que otorga y brinda estética de primer nivel a las composiciones musicales versadas de los géneros musicales cubanos de la referencia, insuflándoles belleza que causó admiración en el mundo, y en tercer lugar, la composición musical original y única, pero a la vez, rigurosa y matemática y obediente a los patrones musicales europeos, la música cubana en sus géneros originales y de aplauso mundial no copió a ningún género musical africano en modo alguno.



El idioma africano, la danza africana, la música africana original y primitiva, es absolutamente incompatible e inadmisible con la belleza suma de los géneros musicales criollos cubanos. Y eso se comprueba muy fácilmente hasta el día de hoy. Solamente la educación y cultura y formación  europea y española en siglos, y en la misma Cuba, puede dar cuenta y explicar ampliamente y con mucho detalle, sobre la magia y la seducción y la belleza, de los géneros musicales criollos cubanos de admiración universal.





Pero, claro, cómo poder negar, que al son de los tambores Yuka se daban las buenas rumbas de solar, con la danza del cortejo sexual y su ‘vacunao’ incluido, todo eso se verificó en esos tiempos iniciales, inclusive han sido descritos por el investigador Argeliers León con todo detalle: “Los tambores Yuka solían acompañar un baile también llamado Yuka, ejecutado por una pareja suelta, de frente, dando pasos muy cortos a la manera de breves golpeteos, alternando la punta y el talón. El hombre persiguiendo a la mujer, ésta esquivándolo, hasta que aquel podía realizar un golpe pélvico, el cual era repetido varias veces por ambos mientras proseguía el baile, gesto éste del mismo tipo del vacunao de la rumba.” Argeliers León: 1981, p. 67. Y, ese baile y ritmo descrito, con los tambores ‘Yuka’ de los negros en Cuba, sufrirá muchas modificaciones y pulimentos y adiciones, donde por ejemplo desapareció el libidinoso y lascivo ‘vacunao’, y luego será denominado el Guaguancó, y por cierto será el que evocará esos bailes de sus ancestros, pero como se ha dicho, con profundas modificaciones, censuras y pulimentos, para poder así llegar a los ojos, supervisión y al criterio de la élite dominante cultural cubana, y obviamente, el pulimento continuará.



Agregamos también, que el conjunto musical de Yuka original, contaba con tres tambores fabricados de troncos (y según su tamaño se llamaban: caja, mula y cachimbo) a esos troncos se les colocaban en la parte superior, piezas de cuero de buey, los mismos que iban clavados sellando el tronco y haciendo el tambor, y se usaron también los dos palos sobre un trozo horadado de bambú llamado la guagua o catá, o, se golpeaba directamente sobre la caja del tambor, así lo consigna también nuestro estudioso bajo comentario Argeliers León: 1981, p. 67.




Porque no recordar a los famosos esclavos carabalíes, procedentes de Calabar, allá en la lejana Nigeria sur-oriental, y que llegaron a Cuba desde el siglo XVI con otros esclavos negros pertenecientes a otras tribus y clanes de diferentes regiones africanas, tales como los gangás, los congos, los congos-reales, los mandingas, los lucumíes y los brícamos, sobre el punto, también puede consultarse a Ivor L. Miller: Voice of the leopard, University Press of Mississippi/Jackson, 2009, p. 38



De acuerdo a una antigua tradición oral, --que no sería muy confiable obviamente, porque no hay documento escrito que lo confirme, ni menos otras pruebas cruzadas que le otorguen validez--, pues dice esta débil versión oral que: “…Cerca del año 1800, un grupo de carabalíes brícamos fueron transportados a Cuba desde el territorio Efí perteneciente a Calabar, los cuales estaban representados por un rey llamado Efík Ebúton. Con él llegó un príncipe del territorio Efó llamado Anameruto Ápapa Efó y otros nueve hombres sabios. Todos ellos pertenecían a la misma religión Abakuá, pero representaban a diferentes tribus.” Ivor L., Miller: 2009, p. 38., de esa forma lo consigna el investigador bajo comentario en la obra citada anteriormente, pero así como esas versiones orales, existen muchas más, que en realidad son mitos, cuentos y exageraciones, que no están debidamente confirmadas con pruebas irrefutables e inconmovibles, versiones orales que no pasan la criba de las metodologías de las ciencias sociales.



Es muy normal que a un anglosajón como Miller, lo impresione, y le llame poderosamente la atención la existencia de ‘Logias’ abakuás y otras sectas religiosas africanas por el estilo, pero de ahí a sacar conclusiones sobre la música cubana que se basa centralmente en la estructura occidental con partituras, teoría musical y matrices europeas netas: eso no es serio para una investigación responsable en el campo que nos concita, no es serio ni atendible, que se nos diga que se hace buena música porque se es parte de una logia o religión africana; repito: eso no es serio, no es sostenible, es una mala broma, eso es un engaña-muchachos: ¿Quiere decir que la música occidental si no se desarrolló en logias africanas no es música buena y trascendental?, ¿Quiere decir que las ciencias sociales tienen que someterse a las creencias religiosas africanas?, ¿Quiere decir que no necesitas  estudiar años la música occidental sino que solamente es suficiente ingresar a una logia ‘abakuá’ y convertirte en músico trascendental?, ¿Quiere decir que los músicos profesionales que hoy tocan percusiones con partitura al frente están equivocados, y que deben ingresar a las logias religiosas abakuá para poder ser en verdad percusionistas? … mejor no sigo, porque no hay nada serio, ni científico, ni atendible en todo ello.




En mi Perú, se ha comprobado fehacientemente que Guillermo "El Niño" Nicasio Regueira, quien nació en Guinea (África) y que luego se trasladó a vivir a Cuba, donde aprendió a tocar las percusiones de la música cubana criolla fue el introductor de las percusiones caribeñas en tierras incas.


Don  Guillermo "El Niño" Nicasio Regueira, para mediados del siglo XX viajó de Cuba a Perú, específicamente llegó a Lima en 1948 con el conjunto de artistas “Habana Cuban Boys”. El maestro Nicasio Regueira se enamoró de Perú y con varios de los artistas cubanos decidieron quedarse a vivir en Lima, y fueron ellos quienes introducen la enseñanza en la ejecución de siete instrumentos musicales caribeños en  nuestro país, destacándose por cierto, el maestro Nicasio de la referencia, y con sus enseñanzas se enriqueció nuestra enjundia y sabiduría en la ejecución de los tambores, al respecto puede consultarse el libro: INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA DIASPORA AFRICANA Y MUSEOLOGIA. 2012


Es por demás que los datos afirmen que en sendo período de 37 años, que van de 1840 y 1877, se fundaron trece logias Abakuá en La Habana y tres en Matanzas, áreas geográficas donde se verifica la presencia de la rumba de solar.




El mismo investigador Ivor Miller bajo comentario, reconoce al fin y al cabo, que la rumba sea del solar o de cajón, era una típica y nuda manifestación cultural criolla o autóctona, y que cualquier músico podía cultivarlo, leamos esta reveladora conclusión que abona en pro de nuestra tesis: “… mientras que la rumba emergía como una manifestación criolla [autóctona] en la cual podían participar los músicos de cualquier nación.” Ivor L Miller: 2009, p. 159., afirmación sentenciosa y respetable del estudioso en mención, que abona a favor de nuestra tesis objetiva, y por demás basada en las ciencias sociales más serias y racionales y respetadas.

(Fin de la séptima parte)


Lima,  03 de abril del 2016

Jaime Del Castillo Jaramillo

Abogado egresado de la U.N.M.S.M. con más de 25 años de ejercicio profesional y cuenta con estudio jurídico abierto; politólogo con más de 20 años de ejercicio profesional; periodista, fundador y director del programa radial y televisivo ‘Yo, Sí Opino’ (censurado en TV y cerrado cinco veces en radio); Maestría en Ciencia Política con la tesis “Pensamiento Político peruano insuficiente y epidérmico causa de nuestro subdesarrollo político”; Post Grado internacional en Ciencia Política otorgado por la UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires-Argentina graduado con la tesis: “Crisis terminal de los Partidos Políticos en el Perú”; catedrático universitario de ‘Historia del Pensamiento Político”, “Filosofía Política”, “Metodología de la investigación en Ciencia Política”, “Realidad Nacional”; “Análisis Político”, “Ciencia Política”, etc.; blogger, comunicador social, articulista y conferencista.
http://fororepublicanoperu.blogspot.com
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo


No hay comentarios:

Publicar un comentario