Armstrong: gran sol de los
cantantes de jazz. No solamente fue un genio de la
trompeta, Satchmo fue genial cantante con estilo único, que influyó en los
cantantes venideros, hasta hoy. Historia del Jazz. Parte XVII
Por: Jaime Del Castillo Jaramillo
Como ya se
ha dicho en otro momento, el genial y revolucionario Louis Armstrong, destacó especialmente como cantante (aparte de su
grandísima influencia como trompetista único), sobre todo por su estilo
innovador y muy original, brillando como vocalista a finales de los años 20’
del siglo pasado; Satchmo tuvo la
habilidad y sagacidad de aplicar melodía y swing y ritmo a su canto, que hacía
trabajar la imaginación de sus aficionados y por cierto del público en general,
el mismo que quedó atrapado, por ese estilo tan peculiar y nunca antes
escuchado.
No
solamente fue alabado por el público oyente, también los expertos músicos tuvieron otra oportunidad o
pretexto, para alabarlo como artista y como cantante, toda vez que Pops, era capaz de imprimir peculiar swing a las melodías y
simplemente con su voz; además, se daba el lujo, de reproducir los temas o
canciones, con la misma capacidad inventiva e innovadora, tal como lo hacía con
su trompeta; por si fuera poco, la voz de Armstrong
con su inconfundible estilo, llegó a posicionarse y se le reconocía inmediatamente,
por la característica de su timbre vocal bronco, precisamente ese único y
peculiar timbre de voz de Pops, lo
hizo adorable para las grandes masas que se identificaron con él.
Fue con su
célebre grabación de marzo de 1929,
titulada “I Can’t Give You Anything but Love”
que Satchmo demostró y mostró su innata
maestría, en la originalidad interpretativa vocal, donde inclusive se aleja un
poco de la melodía y canta desafiando al compás, por cierto que dicha grabación,
es una de las mejores baladas de jazz hasta la fecha.
También
fue en los primeros meses del mismo año 1929, cuando nuestro personaje Satchmo, sorprendió gratamente al
público, que acudió al espectáculo del teatro de Broadway, para la obra “Hot Chocolats”,
al interpretar el tema “Ain’t Misbehavin’”,
nuestro buen
Pops estaba oculto, por el foso de
la orquesta, la misma que ejecutaba música en los entreactos y desde ahí cantó
y tocó trompeta, ganándose la admiración del público asistente que no lo vio,
pero lo escuchó nítidamente, tanto fue así, que hasta el poderoso diario New York Times se ocupó del tema,
cuando escribió, en senda crítica a la mencionada obra, que “un miembro
anónimo de la orquesta” fue lo más destacado de la velada teatral.
Este
incidente y acontecimiento teatral y periodístico, provocó que los hábiles productores
de la obra teatral en mención, inmediatamente cambien el guion, de modo que en
las subsiguientes puestas en escena de la obra bajo comento, el buen Pops suba al escenario y cante de
frente al público, el éxito de Armstrong
iba viento en popa y ascendentemente.
Obviamente,
con el feliz suceso teatral de la referencia, pues Armstrong fue llevado al mes siguiente, --de la auspiciosa reseña
periodística del New York Times a
favor de Satchmo--, a los estudios
de grabaciones disqueras, para plasmar las canciones de la obra teatral aludida
“Hot
Chocolates”.
En dichas
grabaciones, Armstrong sienta una escuela que será seguida por muchos
años en adelante, en el mundo del jazz:
desarrolla una melodía con su trompeta, luego canta la melodía a su propio
estilo, luego regresa al solo de trompeta. Vale decir, Satchmo no solamente fue modelo a seguir en materia de trompeta, sino que también, inspiró a
muchos cantantes de diferentes
procedencias y escuelas y ubicaciones, Armstrong
fue un fenómeno musical jazzístico en toda su expresión y dimensión. Todo ello
motivó, por ejemplo, que la estudiosa Leslie
Gourse usara la denominación de Louis’ Children (Los hijos de Louis) a su historia del jazz cantado.
Es más que
evidente y constatable, que Luois Armstrong
influyó directamente, sobre cantantes contemporáneos, tales como Bing Crosby o Harry Lillis "Bing" Crosby (Tacoma, Estado de Washington, 3/5/1903 -
Alcobendas, España, 14/10/1977), Fats
Waller o Thomas Wright Waller (Nueva York, 21/5/1904 – Kansas City, 15/12/1943),
Jack
Teagarden o Weldon Leo Teagarden (Vernon, Texas – 29/8/1905 - Nueva
Orleans, 15/1/1964) y Mildred Bailey
o Mildred Rinker Bailey (Tekoa,
27/2/1907 – 12/12/1951).
No solamente eso, una generación posterior venidera, la influencia de Louis Armstrong se acusa fuertemente en el jazz en general, así de sencillo y de fácil, tan es así, que la
más trascendental y gran primera influencia de Satchmo, será en la voz de la gran estrella Billie Holiday o Lady Day,
Eleanora Fagan Gough (Filadelfia,
7/4/1915 - Nueva York, 17/7/1959); no solamente eso, la inmensa cantante Ella Fitzgerald o Ella Jane Fitzgerald,
apodada Lady Ella y The First Lady of Song, (Newport News,
25/4/1917 - Beverly Hills, 15/6/1996) también bebió de la fuente artística del
genial y revolucionario Armstrong,
ya que desde niña imitaba la línea melódica del
célebre tema de 1929 “Ain’t Misbehavin’” que grabara Pops; está muy claro que, siguiendo la
escuela de Satchmo fue que Ella Fitzgerald dio forma a su estilo en
el fraseo, el ritmo y la dicción al cantar.
También
fueron influenciados por Armstrong,
toda clase de cantantes de jazz,
tales como Frank Sinatra o Francis
Albert Sinatra, (Hoboken, 12/12/1915 - Los Ángeles, 14/5/1998) y Betty
Carter o Lorraine Carter (Flint, 16/5/1929 - Brooklyn, 26/9/1998); como Billy Eckstine o William Clarence
Eckstein (Pittsburgh, 8/7/1914 - Pittsburgh, 8/3/1993) y Anita O’Day o Anita Belle Colton (Chicago, 18/10/1919 – 23/11/2006),
también Louis Prima (Nueva Orleans,
7/12/1910 – Nueva Orleans 24/8/1978) cantante y trompetista de jazz, conocido
como “el
rey del swing” y Harry Connick
Jr. (Nueva Orleans, 11/9/1967), y se entiende que fueron influenciados
también, toda la línea de intérpretes que iban de punta a punta entre esos
grandes cantantes de jazz arriba mencionados, es decir, Satchmo tuvo muchos satélites, cual inmenso sol paradigmático del
jazz.
(Fin de la
decimoséptima parte)
Lima, 20 de
setiembre del 2016
Jaime Del
Castillo Jaramillo
Abogado
egresado de la U.N.M.S.M. con más de 25 años de ejercicio profesional y cuenta
con estudio jurídico abierto; politólogo con más de 20 años de ejercicio
profesional; periodista, fundador y director del programa radial y televisivo
‘Yo, Sí Opino’ (censurado en TV y cerrado cinco veces en radio); Maestría en
Ciencia Política con la tesis “Pensamiento Político peruano insuficiente y
epidérmico causa de nuestro subdesarrollo político”; Post Grado internacional
en Ciencia Política otorgado por la UCES – Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales de Buenos Aires-Argentina graduado con la tesis:
“Crisis terminal de los Partidos Políticos en el Perú”; catedrático
universitario de ‘Historia del Pensamiento Político”, “Filosofía Política”,
“Metodología de la investigación en Ciencia Política”, “Realidad Nacional”;
“Análisis Político”, “Ciencia Política”, etc.; blogger, comunicador social,
articulista y conferencista.
http://fororepublicanoperu.blogspot.com
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario