Oscar D’León genio indiscutible de la música cubana o
salsa: imbatible y magistral sonero, arreglista, compositor y director de
orquestas
Nuestro personaje Oscar Emilio León Simosa, nace un 11 de
julio de 1943, en el popular barrio de la parroquia de Antímano de Antímano en
Caracas, Venezuela. Desde niño supo que su mundo era la música y la escuchaba
con fruición, desde que su progenitora prendía la radio desde temprano mientras
hacía los quehaceres del hogar. En el hogar del niño Oscar, mamá y papá o el matrimonio
de Carmen Dionisia Simoza y Justo León, disfrutaban de la buena música cubana,
con los geniales maestros de maestros: Beny Moré, Celia Cruz, La Sonora
Matancera, el Septeto Nacional, el Septeto Habanero, la Riverside, Abelardo
Barroso, Miguelito Valdés, Cascarita, La Aragón, Chepín Choven, Arcaño y sus
Maravillas, el Trío Matamoros, la Billo's Caracas Boys, etc., etc.
Se ganaba la vida
de diferentes maneras, aunque estudió para topógrafo, dedicándose al transporte
público, también fue obrero, mecánico, chofer
de ómnibus escolar, después se convirtió en taxista, precisamente en esa
circunstancia es que mientras esperaba clientela se reunía con el joven y
delgaducho Joseíto Rodríguez quien
era gaitero y tenía muy buen oído para las percusiones y quien remedaba
timbales con bancas y sillas y Oscar
Emilio cantaba y ambos soñaban con estar en una orquesta grande y famosa. Alternaba
sus ocupaciones laborales, con la actividad de cantante para varias
agrupaciones musicales.
Su genio creador e
inventivo siempre tuvo a las percusiones como su guía y marcapaso artístico y
es que la rítmica siempre sería el fuerte y la superioridad de nuestro Oscar
D’León, obviamente que cantaba en algunas actividades sociales desde jovencito,
ganando experiencia y roce y sobre todo midiendo sus posibilidades delante del
respetable.
Precisamente,
cuenta la leyenda que, cuando Oscar
ejercía de taxista, tenía la costumbre de ir cantando mientras manejaba, a
manera de entretenimiento de sus pasajeros, uno de sus pasajeros, impresionado
por su buena voz, le preguntó que le gustaría tener como instrumento musical y
el chofer Oscar Emilio le dijo que le gustaría tener un bajo para marcar el
tumbao, pues bien, ese pasajero anónimo no era otro que el reconocido cantante
boricua Bobby Cruz, quien se dirigía
al aeropuerto de Caracas y cuando estuvo en New York, el mencionado Bobby Cruz compró un bajo y se lo llevó
a Caracas de regalo, al excelente cantante amateurs Oscar Emilio León Simosa quien se ganaba la vida como taxista.
En verdad, el
genial Oscar D’León inicia su
devenir musical un poco tarde, a sus juveniles 28 años, tocaba maravillosamente
el bajo y como autodidacta, pero precisamente, su oído absoluto lo demostró con
ese instrumento y fue por ello que lo contrataron como bajista en la agrupación
musical que tocaba en la cervecería "La Distinción", donde
solamente hacía coros, pero como sucede infinidad de veces, el cantante
principal del grupo no asistió a la presentación musical y Oscar D'León ni corto ni perezoso, se ofreció como cantante
principal, porque se sabía todos los temas de la banda y demostró su solvencia
y calidad interpretativa en tarima y fue así como se quedó con el puesto.
Para 1972, se le
presentó la gran oportunidad para el inteligente y sagaz Oscar, de mostrarse
como director de orquesta y con su propio sonido, fue con la ocasión de la
ampliación del local donde estaba contratado como bajista y además el
propietario del local ‘La Distinción’ le dijo que quería otra orquesta que
toque los temas salseros que estaban causando sensación en New York y que el
público caraqueño ya empezaba a exigir en tarima. Oscar D'León ante la
inminencia y el peligro de quedarse sin trabajo y alejado de las tarimas, se ofrece
de inmediato para traerle una orquesta tal como lo exigía el mencionado
propietario y el exigente público bailador caraqueño.
El genial, cazurro
y habilidoso Oscar D’León no tenía
ninguna orquesta formada o constituida, por lo tanto, empezó a buscar, músico
por músico y jadeantemente y sin descanso a fin de armar su propia orquesta con
sonido diferente y que compita con los monstruos salseros de New York, así fue como nace la legendaria “Dimensión
Latina” con los maestros: Elio Pacheco,
José ‘Joseíto’ Rodríguez, el trombonista y arreglista César "Albóndiga" Monges, el pianista Enrique "Culebra" Iriarte (reemplazado
por Jesús ‘Chuito’ Narváez) y José Antonio Rojas ‘Rojitas’, la
presentación inicial o de estreno fue un venturoso 15 de marzo de 1972 en un
ensayo en la casa del famoso pianista ‘Culebra’
Iriarte en La Guaira y después debutaron en el mencionado local "La
Distinción".
La presentación
musical fue tan buena y el sonido salsero tan original y excelente, que
inmediatamente Oscar D’León llevó a
su joven orquesta a los estudios de grabación y en ese mismo año de 1972, grabaron
su histórica primera placa de larga
duración, bajo contrato con la empresa La
Discoteca, C.A. y de inmediato obtienen su primer éxito con el tema "Pensando
en ti" y también de inmediato, fueron contratados para las fiestas
del carnaval de Maracaibo.
Para 1974, el
exitoso director de orquesta, superior cantante y bajista Oscar, contrata al excelente cantante, sonero y bolerista Wladimir Lozano, el oído absoluto de Oscar nunca se equivoca y con Wladimir hicieron el dúo más
importante, imbatile y trascendental del mundo salsero, esa dupla selló una
seguidilla de éxitos de gran cartel, tanto para Venezuela como para el mundo.
Dice la leyenda,
que Oscar D’León le decía a Joseíto Rodríguez cuando eran humildes
y modestos taxistas, --antes de crearse la imbatible y única ‘Dimensión Latina’--, que con su
creatividad y sandunga triunfarían orquestalmente y con respecto a las
orquestas salseras de New York y Puerto Rico sentenció el ‘Sonero del mundo’ que ‘nos
las vamos a tumbar’, o sea, que Oscar
D’León cómo es típico de genios musicales, sabía bien que llevaba dentro de
sí el ritmo y el tumbao y el saoco que plasmaría en su nueva orquesta y que
superaría de lejos a los trombones de
Eddie Palmieri, Mon Rivera y Willie
Colón y otros, pues, la verdad de las cosas es que, los trombones de ‘La Dimensión Latina’ son los mejores
del mundo salsero y hasta hoy no han sido superados, ni siquiera en la misma
Venezuela.
Como siempre, la
necedad humana se disfraza de egocentrismo y la poderosa e inconfundible y
exitosa orquesta La Dimensión Latina,
no estuvo exenta de esas miserias humanas, cada quien se creía único e
indispensable y cuestionaron al exigente director fundador Oscar D’León el que los haga ensayar tanto y tanto, en fin,
necios y egocentristas han destruido las mejores creaciones de la civilización
humana, lo cierto es, que con la separación de Oscar D’León quedó la escuela y el estilo original, pero ya no
pudieron ser los mismos.
Para el año de
1976, Oscar D'León abandona a su
hija y primogénita La Dimensión Latina
y como no podía ser de otra forma, da creación a su segunda hija: "La Salsa Mayor", producto de
ello sale a publicidad su primera placa titulada "Con Bajo y Tó",
donde florecieron con gran pompa y brillo, los hitazos disqueros y musicales
que hicieron bailar al mundo entero: "Mi bajo y yo", "El baile del
suavecito" y "Bravo de verdad", donde Oscar D’León demostró que era el genio
indiscutible de los arreglos, la composición, la dirección musical, el canto y
el soneo y además tocando el bajo danzante. Oscar D’León dejó bien en claro que era un cantante y sonero,
superior a Hector Lavoe y Cheo Feliciano y Frankie Ruiz, no solamente por su potencia, limpieza y bello color
de voz, sino también por su dicción perfecta del idioma español y por su
originalidad sandunguera, carismática y eléctrica a la hora de sonear. Oscar D’León demostró que era un músico
superior al supuesto ‘Rey del Bajo’ el boricua Bobby Valentín, a quien se llevó de
encuentro en materia de arreglos musicales, composición y ejecución del bajo
electrónico. No solamente eso, dejó mal parados a Richie Ray y Bobby Cruz
con la inmejorable y bellísima versión del tema ‘Bravo de verdad’ que
había sigo grabado muchos años antes por la dupla boricua en mención.
Oscar D’León, no solamente es un gran e
importante sonero, sino que también es un experimentado, vital y enérgico showman
y gran bailarín profesional. Bien considerado por la crítica mundial como uno
de los grandes intérpretes de la música salsa, ya que canta, baila e improvisa
de manera magistral.
Oscar D’León a finales de los
salseros años 70’, ya estaba muy
experimentado en materia comercial disquera, es por eso que da creación a su
tercer hija, la orquesta denominada "La
Crítica", donde explota al máximo las calidades musicales del
pianista, compositor y cantante Mauricio
Silva, quien le imprime un giro particular al ritmo y sandunga del gran
sonero Oscar D’León y lo expresado
se confirma plenamente en el histórico "Festival de Soneros"
(Caracas, 1980) donde Oscar D’León
ya es considerado un gigante de gigantes de la salsa y el soneo y alternó al
lado Johnny Pacheco y Pete "Conde" Rodríguez, Daniel
Santos y otros. Precisamente, la originalidad y autenticidad de Oscar D’León y su orquesta, se evidenció
plena y excepcionalmente, cuando grabó temas tradicionales o clásicos cubanos, en
una versión moderna, magistral y superior; se puede decir, que hizo olvidar el
estilo cubano de fábrica, e impuso el estilo ‘Oscar D’León’ haciendo bailar al mundo entero con los famosos
temas: "Mata Siguaraya", "Monta mi caballo", "El
Manicero" y "Longina" entre otros.
Fue en el memorable
año de 1983, cuando Oscar llegó a
Cuba, presentándose en el Anfiteatro de
Varadero y después en La Habana,
también en el auditorio de la Ciudad
Deportiva, en el histórico teatro ‘Blanquita’ ahora teatro Karl Marx y también en el rodeo del Parque Lenin. Aunque hubo críticas a
granel por su viaje a cubita la bella, lo cierto es que, los envidiosos y
roñosos nunca cesarán en sus maldades, pero, Oscar D’León a pesar del resentimiento de la engreída Celia Cruz, siguió cosechando muchos éxitos
musicales posteriores.
A finales de los
años 80’ graba tres últimas producciones para la disquera TH, con quienes estuvo desde sus inicios, para 1988 ‘Que
se sienta’ esta placada fue creada en Puerto Rico y de ese álbum
recordamos ‘Que se sienta’, ‘Comuniquémonos’, ‘Como un volcán’ y ‘Tiempo’,
también como no recordar el éxito ‘Oscar D’León en Puerto Rico’, ya
para 1991 graba el último LP para el sello aludido TH titulado ‘Auténtico’ y ahí viene su éxito ‘Detalles’
de su propia cosecha personal.
Para 1991, lo
encontramos grabando el álbum Nº 100
del rey
del timbal Tito Puente con
el tema ‘Hay que trabajar’, luego lo encontramos fichado para el sello RMM de Ralph Mercado, siendo su primer
LP con la RMM, la placa ‘El rey de los soneros’, ahí fue que
graba a dúo con su hijo Yorman y
también encontramos a Oscar D’León
en la famosa grabación ‘La Combinación Perfecta’, donde lo
ubicamos a dúo con José Alberto El
Canario en el tema ‘Llegó el sabor’, y también a dúo
con la reina rumba en el tema ‘El son de Celia y Oscar’.
En ese contexto del
sello RMM es que viene la
controversia con el famoso sonero cubano Cándido
Fabré. Muy a pesar que tanto El
Canario, como Oscar hicieron
grandes éxitos, con temas de la autoría del aludido gran sonero cubano Fabré. La leyenda urbana dice, que
tanto El Canario, como Oscar, se opusieron a grabar con el
cubano Cándido Fabré para el sello RMM en ‘La Combinación Perfecta’.
Al parecer, de despecho el sonero cubano Fabré
les responde con su tema ‘No te mueras sonero’ donde consigna
que Ralph Mercado se equivoca al no
incluirlo en el CD en mención y desafía a EL
CANARIO a un duelo de soneros. Aunque, otra versión indica que todo ese
incidente fue una estrategia comercial de la disquera RMM para vender mucho
más, creando una controversia inexistente en términos reales, obviamente que no
creemos en ésta última versión.
Sus hijos también
incursionan en la música, su hijo Yorman
ya ha cantado con él, Jimmy también
canta y toca el bajo, Irosca toca
piano y baila, entre otros, que han heredado la vena artística de su padre.
Oscar D’León prácticamente ha
recorrido los cinco continentes y se ha presentado en los mejores podios musicales del mundo,
inclusive, hasta incursionó en el mundo del Latin Jazz, por eso está siendo invitado casi siempre a los más
importantes festivales de jazz en el mundo. Además, ha grabado con los más grandes exponentes
salseros, tales como: Celia Cruz, Eddie
Palmieri y Tito Puente. No
olvidemos, la magistral grabación que sería la última del ‘Rey del Timbal’ Tito Puente: "Masterpiece/Obramaestra",
donde Oscar canta magistralmente los
temas "Cielito lindo/Negrita" y "París Mambo".
Recordemos algunas
de las condecoraciones, honores, premios y reconocimientos a nuestro personaje Oscar D’León:
1996: Álbum "Sonero del Mundo" con Willy Chirino, lo nominan para el Grammy
1998: La ciudad de Nueva York lo homenajeó el 15 de marzo,
denominando esa fecha como el Día de Oscar D'León.
2000: grabó para la
banda sonora de la producción Disney,
"Las
Locuras del Emperador" donde cantó el tema "Mundo perfecto".
2001: para su álbum
Más
que amor, grabó el bolero Frenesí en género de balada.
2013: recibe el
Premio Grammy Latino, el 21 de
noviembre, en honor a la Excelencia por su trayectoria
musical. Para febrero, recibió las llaves de la ciudad de Maturín en manos del alcalde José
Vicente Maicavares. También se le otorgó el Premio Grammy Latino en noviembre de 2013; siendo el primer venezolano en
conseguirlo.
2015: celebración
de sus 50 años de carrera artista y a partir del 22 de febrero participó en la
edición LVI del Festival Internacional
de la Canción de Viña del Mar en calidad de jurado y asimismo, como artista
estelar para cerrar dicho festival el 27 de febrero, donde además recibió los Premios Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro.
El 14 de mayo se declara oficialmente como el Dia de Oscar D' Leon en el estado de California. El 7 de julio
recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador por ser “un
venezolano cuya disciplina y constancia en la ejecución y desarrollo de su arte
musical, lo ha llevado a erigirse en patrimonio artístico de Venezuela”.
Pasemos revista a
la discografía mínima del genial Oscar
D'León:
Serie con “La
Dimensión Latina”
Serie Título Año
de Producción
TH 1057 El Clan de Víctor y Dimensión
Latina 1972
TH 1077 Dimensión Latina 1973
TH 1087 Triunfadores 1973
TH 1097 En la Dimensión Latina 1974
TH 1117 Dimensión Latina 75 1975
TH 1147 Salsa Brava 1976
TH 1177 En Nueva York 1976
.
Serie con “La
Crítica”
Serie Título Año
de Producción
Color-1580 Oscar D'Leon Presenta La Crítica 1978
Color-1590 La Crítica De Oscar D'Leon 1978
Color-1600 La Crítica 1979
Color-1630 La Crítica Con Vladimir y Teo 1980
Color-1650 Oscar D'Leon Presenta La Crítica 1981
.
Serie ‘La Salsa
Mayor’
Serie Título Año
de Producción
TH 2012 Con Bajo y Todo 1977
TH 2017 2 Sets Con Oscar 1977
TH 2026 El Oscar de la Salsa 1978
TH 2036 Y Su Salsa Mayor 1978
TH 2063 El Más Grande 1979
TH 2079 Llegó...Actuó y Triunfó 1979
TH 2115 Al Frente de Todos 1980
TH 2167 A Mi Si Me Gusta Así 1981
TH-102 07239 Dos Colosos en Concierto 1981
TH 2207 El Discóbolo 1982
TH 2270 El Sabor de Oscar 1983
TH 2241 Con Dulzura 1984
TH 2301 Tributo A La Sonora Matancera 1984
TH 2304 Con Cariño 1985
TH-2350 Yo Soy 1985
TH-2373 La Crítica En Nueva Dimensión 1985
TH 2399 Oscar 86 1986
TH 2456 Riquiti..! 1987
TH 2490 De Venezuela Para el Mundo/La
Salsa Soy Yo 1987
TH 2560 Que Se Sienta/De Aquí Para Allá 1988
TH 2694 Navidad 1989
TH 2666 En Puerto Rico 1990
Sonotone 1459 Y los Blanco 1991
TH 2855 Auténtico 1991
TH-1473 Live
In Rotterdam/Holanda 1992
RMM 80823 El Rey de los Soneros 1992
RMM 81258 Toitico
Tuyo 1994
Cameo 3531 The
King of Salsa Live 1994
RMM 82003 El Sonero del Mundo 1996
RMM 82153 En
Nueva York 1997
Henry 0544232 Live
From West Port 1998
RMM 82268 La Fórmula Original 1999
RMM 84097 En Vivo! Copacabana 2000
Universal Music
Latino 013179 Doble Play 2000
Universal Music
Latino 014465 Más Que Amor...Frenesí 2001
Universal Music
Latino 4400661272 Infinito 2003
SONY 95439 Así Soy 2004
SONY 96867 Fuzionando 2006
Alcaldía de Caracas
714278 Orq. Sinfónica Municipal
de Caracas Presenta 2007
SONY 731367 Tranquilamente...Tranquilo 2008
Sonografica
75921301313-25 Oscar d'León
Live-Teresa Carreño 2012
Lima, 01 de junio
del 2015
Aumentado,
corregido y modificado por su autor el 19/04/17
Jaime Del Castillo
Jaramillo
https://www.instagram.com/jaimedelcastillojaramillo/
Únete a nuestro
grupo salsero:
https://www.facebook.com/groups/824597710920059/
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario