Adalberto Santiago, el gran cantante que vio nacer a la
‘Salsa-monopolio-mediocre’ de FANIA de los 70’, y el que dijo que los
puertorriqueños no son salseros
Adalberto Santiago,
nació un 23 de abril de 1937, en el barrio Pozas, de Ciales, en Puerto Rico, y de cuna humilde, su padre fue músico
empírico, y nunca quiso que su hijo Adalberto se incline por la música, pero la
vocación del joven Adalberto fue más fuerte, y se apasionaba por la música de
su pueblo como la bomba, la plena, el aguinaldo, y cuando estuvo en San Juan se
une a un trío de cantantes con guitarra, y se presenta ante su padre y cuando
lo ve actuar su progenitor, se convence que esa era la vocación y pasión de su
hijo Adalberto.
Nuestro personaje
central, participó en cuanto conjunto musical lo aceptase, hasta llegar a la
agrupación ‘Los Jóvenes del Merengue’ quienes ganan un concurso de aficionados
en 1955, llamada ‘Tribuna del Arte’. De esos concursos salieron grandes
personajes como Bobby Capó, Carmita Jiménez, Felipe Rodríguez, y muchos otros,
y lo dirigía don Rafael Quiñonez Vidal, en Puerto Rico.
Para 1956, viaja
profesionalmente por primera vez a New York como ‘el Elvis Presley
puertorriqueño’ porque bailaba y cantaba con la guitarra, en plena fiebre por
el gran ídolo juvenil norteamericano, --(Elvis Presley, el fenómeno artístico
norteamericano de los 50 y 60’, le debe al blues su fama, al jazz y al rock,
por eso afirmo en mis programas radiales “Salsa con Causa” por Mambo Inn Radio,
que si no conoces Jazz no puedes entender, ni comprender, ni dar razón con
propiedad de la Salsa, toda vez que la SALSA como nombre-etiqueta de los
géneros musicales cubanos, nace en New York, y New York es la capital central
del mejor Jazz norteamericano y mundial, y que influyó directamente en la
música cubana ahí en New York, donde nace también el Latin Jazz con Chano Pozo,
Machito, Graciela, Mario Bauzá y Cal Tjader como padres directos de ese nuevo
género musical)--, y se presentaron en la capital del mundo, en teatros y
clubes nocturnos, con el grupo de ‘Chuito Velez y su superorquesta’ los mismos
que graban el LP ‘Si Pancha Plancha’, y la música que tocaban, era bomba y
plena.
‘Chuito Velez y su
superorquesta’ con Adalberto Santiago o ‘el Elvis Presley puertorriqueño’ se
presentaron en el Teatro Puerto Rico, donde alternaron con Marco Antonio Muñiz,
los Tres Ases, Lucecita Benitez, Cuarteto Los Hispanos, y otros.
Chuito Velez es muy
recordado como pachanguero, y no debemos de pasar por alto, que Adalberto
Santiago tocó el bajo con dicha orquesta, por once años, tocaba el bajo y
cantaba. Adalberto aprendió a tocar guitarra de jovencito, y el bajo lo
aprendió a tocar empíricamente. Es decir que, Adalberto Santiago hacía la misma
labor de Oscar D’León en Venezuela, el de cantar y tocar el bajo, pero en
Puerto Rico y luego en New York.
‘Chuito Velez y su
superorquesta’ con Adalberto Santiago o ‘el Elvis Presley puertorriqueño’ grabaron tres placas, que fueron bien
recibidas en Centro y Sudamérica. Y ya tocaban de todo, ya que la orquesta
tenía dos cantantes: Adalberto tocaba el bajo y la guitarra, el otro cantante
hacía los boleros y Adalberto cantaba las guarachas; también hacían merengue,
guaracha, paso doble, danzón, y otros ritmos cubanos y boricuas.
Chuito Velez con
Adalberto Santiago, regresan a Puerto Rico, y el joven Adalberto se preocupa en
terminar sus estudios secundarios. Luego regresa a la gran manzana para el 57’,
pero vuelve a su borinquen, y fue recién en 1959 que decide radicarse en la
capital del mundo, nuestro personaje central de la referencia.
Para 1959,
Adalberto Santiago ya estaba radicado en la gran manzana, y cantando tres días
a la semana, en el famoso local ‘Caborojeño’ en la orquesta de planta, con ‘Chuito
Velez y su superorquesta’, pero a la vez que cantaba con la orquesta de Chuito,
pues nuestro Adalberto también cantaba con otras agrupaciones musicales, era
inquieto, y así fue que grabó con Willie Rodríguez, con Willie Rosario, hizo de
solista, etc.
Con el famoso
trompetista Willie Rodríguez graba el LP ‘Heat Wave’ donde canta dos temas, y
para la placa ‘Colorín Colorado’.
Es importante
consignar aquí, que, en ese tiempo Ricardo Ray y Bobby Cruz eran artistas del
sello Fonseca, y por lo tanto la orquesta de Ricardo Ray y Bobby Cruz, fue
usada para grabar el LP de Willie Rodríguez, con Adalberto Santiago cantando,
estamos a los inicios de los años 60’.
Adalberto Santiago,
nunca fue parte de la orquesta de Willie Rosario, solamente cantó y grabó con
dicha orquesta algunos temas. Aunque sí es cierto, que el primer viaje que hace
fuera de New York como cantante profesional, es hacia Venezuela en 1966 y con
la orquesta de Willie Rosario, y se presentaron en el local ‘Barnum’, pero fue
como cantante contratado, (ya no como bajista), no como parte de la orquesta de
Mr. Afinque.
Cuando Adalberto
Santiago, --que ya estaba radicado en la gran manzana--, regresa de Venezuela,
seguía cantando tres días a la semana, en el famoso local ‘Caborojeño’ en la
orquesta de planta, con ‘Chuito Velez y su superorquesta’, y fue en ese
escenario que lo contactaron, el joven timbalero cubano Orestes Vilató, y el
trompetista Roberto Rodríguez para que se integre a la banda musical de Ray
Barreto, era 1966.
Al conguero Ray
Barreto se le había ido su cantante Manny Román, quien era irresponsable por su
problema de alcoholismo, y al buscar el reemplazo, pensaron en Adalberto
Santiago, con el cual ya habían alternado con sus propias orquestas, los
domingos en el mencionado local ‘Caborojeño’. Para ese tiempo Ray Barreto, ya
tenía el formato musical de trompeta, trombón y mantenía los violines, era el
tiempo de su éxito ‘Happy Birthay Everybody’, era la época del famoso
estribillo ‘negro congo tú tienes bilongo’ con el sello United Artists.
Es cuando Adalberto
Santiago ya estaba en FANIA, que graban la famosa primera placa con Ray Barreto
‘Latino con Soul’, y luego viene ‘Acid’ que contiene el hit ‘Sola te dejaré’
que tuvo mucha fortuna en Venezuela. Recordemos que en ese tiempo FANIA le daba
más importancia a los temas americanos, y el tema latino: ‘Sola te dejaré’,
tenía que destacar en dicha placa del ‘manos duras’. Luego vienen otros LPs, no
menos exitosos como ‘Hard Hands’, ‘Power’, ‘Together’, ‘The Message’, y ‘Que
viva la música’ siempre con Adalberto como cantante principal y la orquesta de
Ray Barreto.
En ese contexto, es
que graban el hit ‘Quítate la máscara’, que fue dirigida centralmente por Ray
Barreto hacia Tito Puente, como misil candente.
Esa fue la época
también, en que se forma la argolla ‘FANIA’ alrededor de la recién creada
disquera FANIA, y quienes a punta y maña y puño de monopolio disquero, radial y
publicitario, aplastarán a los demás, y escupirán a los dioses y genios y
maestros gigantes que hicieron la ‘Salsa de Oro’ que duró de los 40’ a los 60’.
Ese fue el momento en que FANIA se preocupó no en la calidad del cantante, ni
del músico, sino en la hedonista amistad, en la maleva argolla, y en la cínica
complicidad. Ese fue el momento también en que muere la SALSA DE ORO que vino
desde los 40’ hasta los 60’. Ese fue el momento en que nace para el mundo la
tiranía, el abuso y la matonería de la SALSA-MONOPOLIO-MEDIOCRE de los 70’ con
FANIA. Y Adalberto Santiago estará en el ojo de la tormenta, y será testigo de
excepción.
Lo cierto es que las
‘Estrellas’ FANIA se formaron con el alegre junte, de tres orquestas, de tres
amigos y socios: 1) Ray Barreto (evidentemente mediocre, si lo comparas con el
gran maestro Mongo Santamaría o con Patato Valdés o con Cándido Camero o con Armando
Peraza, y que estaban en giro musical y en la orilla opuesta) y con ‘Manos
duras’, ingresan por argolla: Adalberto Santiago, Orestes Vilató (estos dos,
serán luego sacados o relegados a segundones por intereses de mafia y nunca por
su calidad artística, porque evidentemente que Adalberto Santiago tenía mejor
voz y trayectoria que el mismo Héctor Lavoe que vendría mucho después, y el
timbalero cubano Orestes Vilató quien largamente era mucho mejor que Nicky
Marrero y quien fuera su reemplazo), y
el trompetista Roberto Rodríguez (evidentemente que Roberto Rodríguez, nunca se
podría comparar con el maestro de maestros cubano Alfredo ‘Chocolate’
Armenteros, o Tony Pabón y otros, que estaban en giro musical y en la orilla
opuesta); 2) Johnny Pacheco que era el dueño y fundador de FANIA, solamente
llevó a su cantante y compadre: Pete ‘El Conde’ Rodríguez; 3) Larry Harlow, el
pianista judío, apadrinado por su paisano judío Jerry Masucci, el abogado y
dueño de la disquera FANIA, y además era la materia gris, era el estratega
comercial malevo y maquiavélico de FANIA, la presencia judía tenía que ser
fuerte y dura ahí, y huelgan los comentarios sobre las razones y causas, y con
Larry Harlow entraron a la argolla, Larry Spencer e Ismael Miranda (con voz
nasal y chillona y mediocre), pues ese junte, es el que se presentó en el Red
Garter.
FANIA en el ‘Red
Garter’, ahí está en la historia y debidamente documentado. Y esa presentación
fue mediocre de mediocres. Ahora que lo analizamos con frialdad, fue una
presentación de simple Jam Session de muy mala calidad, de bajísima calidad. Y
lo del Cheetah, corre la misma suerte. Pruebas son pruebas, y está debidamente
documentado.
Para la
presentación de FANIA en el Yankee Stadium de 1973, nuestro Adalberto Santiago
canta, pero con la Típica 73’ y apoya a Mongo Santamaría que también se
presentó antes de la salida de las ‘estrellas’ FANIA, Adalberto Santiago nunca
cantó con FANIA en ese evento.
Adalberto Santiago,
ni sabía de los planes maquiavélicos de FANIA con el perverso cerebro del judío
Jerry Massuci, y Johnny Pacheco, esos eventos fueron filmados, y es que Jerry
Massuci quería aplicar el sistema de marketing de Hollywood, quería llevar al
cine esa presentación y hacerla de masificación mundial, --(se copió del famoso
evento masivo rockero ‘Woodstock’ de los años 60’ y que fue todo un éxito
universal, porque en ese tiempo, la juventud norteamericana rechazaba a su
gobierno, ya sea por el racismo, ya sea por el bloqueo a Cuba, ya sea por la
guerra de Vietnam, etc.)--, Jerry Massuci quería sorprender a los incautos con
sus ‘estrellitas’, y así fue, las masas confundieron cine con calidad, película
con calidad, y lo que les vendieron fue una junta de músicos mediocres, si los
comparamos con los verdaderos maestros, genios y dioses de la salsa de oro, que
duró del 40’ al 60’, y que muchos estaban vivos y en giro musical en ese
momento, tales como: Machito, Graciela, Joey Pastrana, Johnny Colón, Charlie Palmieri,
Bauzá, Tito Rodríguez, Tito Puente, y muchos otros.
Jerry Massuci, se
interesó más, por la publicidad y por los ingenieros de sonido: Jon Fausty e
Irving Greenbaum, etc., (eso está mucho más que probado y documentado), antes
que por la calidad de los cantantes y músicos, Jerry Massucci solo quería vender y hacer dinero, y utiliza la
manipulación mediática colectiva, como lo hacían las grandes empresas
comerciales de la época y utilizando a científicos sociales del momento, como
por ejemplo los sicólogos sociales y sociólogos conductistas, que trabajaban al
servicio de las grandes corporaciones comerciales, las mismas que querían
vender masivamente y al costo que sea. Jerry Massucci no sabía nada de nada de
música, era un perfecto ignorante, solamente quería dinero, y vender sus
productos a la mala, engañando, estafando, boicoteando, monopolizando y
soslayando a los verdaderos maestros y genios y dioses de la salsa, que estaban
a su costado pero en la otra acera.
La desgracia de
Adalberto Santiago viene, cuando deja a Ray Barreto junto con otros cuatro
músicos más: Dave Pérez, Orestes Vilató y René López, y comenzaron a tocar en
locales pequeños, luego crean a la Típica 73’, y luego por discrepancias de
liderazgo con Jhonny ‘Dandy’ Rodríguez, se separa de este último grupo musical
mencionado, y con el timbalero Orestes Vilató forman Los Kimbos, pero luego
también discrepa con Orestes Vilató por el mismo motivo, y abandona al grupo
aludido: Los Kimbos.
Cuando Adalberto
Santiago y Orestes Vilató abandonan a Ray Barreto, ya estaban en FANIA, y al
quedar dolido ‘manos duras’ porque le desbarataron su banda musical, pues la
venganza fue, sacar al gran timbalero cubano Orestes Vilató y también al gran
Adalberto Santiago de las ‘ESTRELLAS FANIA’, si bien es cierto que Adalberto
Santiago regresa a FANIA lo cierto es, que nunca lo apoyaron como cantante
principal y como solista FANIA-STAR, muy a pesar que la voz de Adalberto
Santiago era inmensamente superior a la de Héctor Lavoe, incluyendo su rica
trayectoria y sus éxitos musicales ostensibles y comercialmente buenos. Igual
fue el caso de Orestes Vilató.
Con Orestes Vilató
y Adalberto Santiago se arma la Típica 73’, también con Johnny ‘Dandy’
Rodríguez y René López, pero previamente empezaron haciendo Jam Session los
lunes, y el público los aplaudía, y es que la afición y pasión por el Jazz de
Ray Barreto, permitía que sus músicos se aparten de él en la dirección opuesta
para hacer música cubana, mientras Barreto seguía su pasión y debilidad por el
Jazz. Y, de lunes, crecieron en público y aceptación y tomaron el martes, y
luego el miércoles y jueves, con diez bailes a la semana y hasta 40 bailes al
mes, y ahí deciden hacer Típica 73’.
Para el crecimiento
de Típica 73’ se dividían el trabajo: Adalberto Santiago se dedicaba a
conseguir contratos en los locales latinos, Johnny ‘Dandy’ Rodríguez en los
locales anglosajones, Joe Manozzi arreglaba, Orestes Vilató buscaba números, es
decir, todos apoyaban. Y usaron violín con el cubano Alfredo de la Fé, y usaban
el tres con Nelson Gonzáles (aunque ellos llegaron cuando Adalberto ya se había
ido); Joe Manozzi (también tocaba piano, flauta y arreglaba) y René López eran
los metales de planta, y Orestes Vilató tocaba tanto el bongó como el timbal a
la vez, y con ello ya tenían una charanga y a la vez conjunto. Leopoldo Pineda
que tocaba el trombón, vino de República Dominicana, y estuvo también con la
orquesta de Larry Harlow, antes de integrarse a Típica 73’.
Recordemos que la
Típica 73’ con Adalberto Santiago graba tres placas, y la influencia cubana
sobre ellos fue muy fuerte, copiaron a Irakere y a Los Van Van de Cuba, el
músico Joe Manozzi como era flautista también, había estudiado profundamente al
gran Arcaño el flautista de la legendaria orquesta Aragón de Cuba, y se sabían
muy bien los números de la antigua y nueva música cubana, no fue casualidad
entonces, que en el último álbum que graba Adalberto con la Típica 73’, se
incluya el tema ‘La Candela’, como tema experimental, que ya había hecho Juan
Formell con los Van Van, inclusive entraron a la onda areito cubana. No fue
casualidad entonces, que su gran éxito musical ‘Xiomara’, grabado por ellos, la
Típica 73’, sea un previo tema ícono, que la revolucionaria Irakere de Chucho
Valdés de Cuba, había grabado e impuesto para admiración del mundo.
La desgracia de
Típica 73’ se da por los celos profesionales, como sentimiento humano inferior,
pero que es un factor ínsito y natural, y es que los empresarios, siempre
anunciaban para el lleno en sus bailes y en sus bolsillos, a la “orquesta de
Adalberto Santiago: la Típica 73’”, y fue peor, cuando reclamaron los músicos
de dicha agrupación, por ese detalle comercial, y muchos empresarios les
espetaron que ellos anunciaban como se les dé la gana, porque anunciando así
ganaban dinero, toda vez que era Adalberto Santiago el que ya tenía cartel y
nombre comercial, con los éxitos musicales ya logrados con Ray Barreto.
Luego de la
separación, la Típica 73’, --sin Adalberto Santiago--, modificó su formato
musical, y ahí si, fue que entraron el cubano Alfredo de la Fé con su violín, y
el tresero Nelson Gonzáles, ingresó el gran cantante Tito Allen en reemplazo de
Adalberto, y cometieron el error de dejarlo ir, y cuando ingresa Camilo
Azuquita ya empezaron a tener problemas, pero lo que muchos no saben, es que
fue el mismo Adalberto Santiago, quien llevó de la mano al cantante dominicano
José Alberto ‘Canario’ a la Típica 73’, ya que Adalberto como estaba de
solista, a veces apoyaba a su antiguo grupo la Típica 73’ cuando no tenía
compromisos musicales.
Para cuando Adalberto
Santiago y Orestes Vilató formaron el grupo musical ‘Los Kimbos’, cometieron el
error de no cambiar de agente, o manager o representante, en ese tiempo ya
estaban con Ralph Mercado a nivel de disquera, pero su booking agent era Ray
Avilés, y resulta que los líderes de Típica 73’ eran Sonny Bravo y Johnny
‘Dandy’ Rodríguez, quienes eran muy amigos del patrón Ralph Mercado, y por lo
tanto, los mejores trabajos eran para los amigos del patrón y no para el
booking Agent que era el empleado, y Los Kimbos siempre quedaban relegados, eso
provoca también, la ruptura y separación de Adalberto Santiago.
La carrera como
solista, de nuestro Adalberto Santiago ya es bastante conocida, y me ocuparé de
ella en otro momento y espacio, por lo pronto dejar sentado aquí, que en una
entrevista concedida por nuestro personaje central del año 2004, para Eric
Gonzáles, nuestro Adalberto Santiago fue categórico y taxativo al sentenciar
que: “Nosotros los puertorriqueños no somos salseros”, y que admiraba a los
peruanos y colombianos y venezolanos, que sí eran salseros bravos, que sí eran
y son salseros de verdad, porque desayunan, almuerzan, cenan y de postre: salsa
y nada más, que salsa, porque se saben bien la historia, desde los jovencitos
de 12 o 14 años.
Lima, 26 de mayo
del 2015
Jaime Del Castillo
Jaramillo
http://salsaconcausa.blogspot.pe
Únete a nuestro
grupo salsero:
https://www.facebook.com/groups/824597710920059/
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo
Más allá de sus opiniones debería aclarar que absolutamente TODO el artículo está basado en la entrevista de Eric Gonzalez que soslayadamente menciona en el último párrafo. Lo único propio es su mala leche.
ResponderEliminar