Chivirico Dávila insuperable sonero desde los años 60’ en
New York demostró que la SALSA nunca nació en los años 70’
Chivirico: voz de oro y maestro de soneo para Hector
Lavoe, Ismael Rivera y Bobby Cruz y víctima directa de la argolla mafiosa FANIA
La biografía del
gran maestro de maestros de soneros y boleristas en Puerto Rico y en New York Chivirico Dávila, trae abajo la
huachafa pretensión y pervertida intención de muchos dizque ‘salseros’
y de ciertos estafadores ‘académicos’ o de falsos ‘intelectuales’
que quieren hacerse pasar como sabios de la ‘SALSA’ y quieren hacer
comenzar la historia de la música universal en los años 70’ y con su ‘SALSA’ aparecida en los suburbios de
New York, como si la salsa
fuera un género musical (la ‘Salsa’ simplemente
en subcultura toda vez que
fue creada e impuesta por pillos,
mafiosos y delincuentes que desgraciaron la vida y carrera profesional de
muchos excelente y calificados músicos en la Gran Manzana), cuando la ‘SALSA’
no es ningún género musical y es
simplemente etiqueta abreviante de
géneros musicales cubanos o es pésima
interpretación de géneros musicales cubanos o es simplemente pretexto para no querer pagar los derechos
de autor a los maestros compositores cubanos y para hacerse de indulgencias
con ave marías ajenas.
En verdad de verdades,
tanto Hector Lavoe como FANIA se convierten en sobrevalorados íconos de la subcultura,
no por la música mala que hicieron, sino porque
representan y encarnan a los marginales o palomillas o drogadictos que
abundan y pululan en toda Sudamérica
salsera y en New York y Puerto Rico, nada tiene que ver la música ahí, sino que es un fenómeno
sociológico y subcultural en puridad de verdad.
La SALSA no es género musical y por
lo tanto, musicalmente la SALSA no
empieza en los años 70’ sino mucho antes y con la música cubana en el centro y corazón de todo y
precisamente la biografía del gran maestro Chivirico
Dávila demuestra nuestra posición amparada por la realidad y por las
ciencias sociales.
El gran maestro de
maestros Chivirico Dávila, nace en Villa Palmeras, Santurce, Puerto Rico, un 02
de agosto de 1924, su verdadero nombre era Rafael Dávila Rosario, su padre era
de Loisa Aldea y su madre era de Bayamón; fue uno de los mejores cantantes,
soneros y boleristas boricuas, después de la mitad del siglo XX. Tenía una voz aterciopelada,
pero potente y melodiosa, su voz era como un precioso brocado de oro puro, por
eso encandiló a las damas con sus interpretaciones intensas vía sus
excepcionales boleros y asimismo emocionaba a los recios bailadores de música
cubana en New York y el mundo entero;
las mejores orquestas de su tiempo en la Gran Manzana, se peleaban por contar
con la voz de Chivirico Dávila en sus grabaciones de música cubana o salsa.
El papá de los
soneros Chivirico Dávila, empezó cantando con una simple guitarra, luego formó
parte de tríos y cuartetos, tal como el ‘Cuarteto
Mayarí’ y por cierto, su fama empezó a crecer y a expandirse y no pasó
mucho tiempo para que lo convocaron a formar parte de la orquesta ‘Rafael Elvira’, luego lo llaman para
integrar la orquesta de Rafael Gonzáles
Peña, el mismo que tenía un programa en televisión al mediodía, fue en esa
coyuntura que grabó con Miguelito
Miranda el famoso tema ‘Oye Chama’, también el tema ‘Sube
y baja’, luego grabó con Luisito
Benjamín un hitazo absoluto con Damiron
y Chapouxex y que luego Beny Moré
lo internacionalizara.
La denominación de “Chivirico” proviene de la broma que le
gastó su gran amigo, el maestro de la guaracha y el mambo en Cuba, Orlando
Guerra ‘Cascarita’ (14/9/1927), --gran showman de primer nivel, el
gran Beny Moré copió de ‘Cascarita’
su estilo en el escenario y en el vestir; Cascarita además, impuso al pianista
Dámaso Pérez Prado haciendo mambos y
Bebo Valdés consideraba que era el mejor cantante de mambos--, cuando iban a empezar
una grabación y el productor pregunta por el nombre de Rafael Dávila, --nuestro personaje central--, y el productor
responde, que abundaban muchos ‘Rafitas’, entonces el gran sonero y
comediante cubano ‘Cascarita’ interviene
y dice: “Si este es más popular que un chivirico en la Habana, pues ponle
Chivirico”, siendo que chivirico
era una mermelada que se echaba al pan del día en cubita la bella. Y quedó
bautizado musicalmente como ‘CHIVIRICO’ nuestro
personaje de la nota presente.
Cuando el aludido Chivirico Dávila ya era un músico de
respeto en Puerto Rico, pues ISMAEL
RIVERA era su rendido admirador, tan es así, que le cargaba al primer hijo
de Chivirico, mientras él cantaba en
la televisión boricua y Chivirico por
aprecio lo llevaba a ver diferentes conjuntos, todavía Ismael Rivera no era conocido ni nada por el estilo. Es más, Chivirico Dávila en mención, tenía al
joven Rafael Cortijo tocando bongó
en su agrupación musical y el hermano de
Cortijo tocaba la conga en esa misma agrupación. Y cuando nuestro tantas
veces aludido Chivirico Dávila deja
borinquen y se va a Sudamérica, pues Ismael
Rivera se quedó en la orquesta que deja el sonero de soneros: Chivirico.
Rafael Dávila Rosario, recuerda
que conoció al gran maestro cubano Orlando
Guerra ‘Cascarita’, cuando en el local de baile ‘Escambrón’ en Puerto
Rico, había una orquesta con un cantante que solamente sabía un tema y al gran
cantante y bailarín cubano ‘Cascarita’ el dueño del local, lo
tenía sentado y no le daba oportunidad de cantar y es que el racismo del
empresario era cerril y había hecho firmar contrato a ‘Cascarita’ por seis
meses, pero lo tenía sentado, como era negro, no le daba oportunidad, pero
tampoco lo liberaba del contrato (esa modalidad perversa también usó FANIA
muchas veces, como ya está probado y documentado). Ese empresario cubano de tez
blanca y discriminador, odiaba a los negros, sean sus compatriotas o no y esa
actitud mortificó al buen Chivirico
Dávila y aprovechando la oportunidad de que era cantante en la orquesta de Gonzáles Peña y que se presentaba
también en dicho local bajo comento y aprovechando que el gran Vitín Avilés ya se había ido después de
cantar sus temas, pues Chivirico Dávila,
le dijo al empresario cubano malevo de la referencia y dueño del local en
mención: “No voy a salir a cantar más, si no me colocan una mesa al frente para
sentarme yo” y es que había una mesa preferencial solamente para gente
de raza blanca que estaba al frente del escenario y tuvieron que hacerlo y se
sentó allí Chivirico Dávila, con su
amigo cantante y gran showman ‘Cascarita’
el negro discriminado de hora y la coyuntura. Obviamente, que ese mismo día,
después de la actuación lo botaron y nunca más lo volvieron a buscar.
Terminando los años
40’ y comienzos de los 50’, Chivirico
ya había recorrido varios lugares en giras, tales como Saint Thomas, Saint
Croix, Martinica, Cayene (o isla del Diablo), Puerto España (Trinidad), Puerto
Príncipe (Haití) y Belén de Upará en Brasil, formando parte de la orquesta de Carlos Molina. Y es que Rafael Dávila Rosario, nació con el excepcional
genio y el carisma sui géneris de poder llegar a emocionar al gran público, nació
con un ángel dorado, para poder conectarse bien, con el respetable y con los
músicos que lo acompañaban, ya es sabido que grandes estrellas de la Salsa,
quisieron tenerlo como su cantante o al menos como su corista.
Chivirico Dávila tenía su propio
estilo y muy original, en la interpretación de la música cubana y sus géneros
bailables, además era un fino bolerista destacadísimo y exitoso, no solamente
eso, a sus interpretaciones le imprimía un sabor especial y obviamente que, estilo
y sabor, son condiciones esenciales para triunfar en el difícil mundo de la
música salsera, además, era destacable compositor y sus fraseos y decires, en
el jadeo y jaleo del soneo son de antología y magistrales, por lo tanto era y
es justo el reconocimiento a su persona como ídolo popular indiscutible, --del
que gozó en su momento--, es un deber y obligación en nobleza y decencia echar
luces sobre su importante y ejemplar personalidad musical.
Chivirico Dávila, fue un genial y
extraordinario cantante, que al igual que el gigante artista cubano Miguelito Valdés, no le gustaba
afincarse en un solo lugar, era nómade musicalmente hablando, era una estrella
fugaz fulgurante y brillosa, la misma que tenías que atraparla en el momento. Y
es que el mismo Rafael Dávila Rosario
lo dijo y sentenció expresamente, en el sentido que: siempre huía de New York,
porque “había mucha droga allá”.
Comenzando la
década del 50’ fue contratado para cantar como solista en Uruguay,
específicamente en Montevideo y con la orquesta de Laito Castro, que era una orquesta cubana que se había afincado en
ese territorio de Sudamérica.
También estuvo en
la Argentina, con el legendario ‘Rey del
Mambo’ Dámaso Pérez Prado, ya que se había incorporado a su banda en el
Uruguay, de Argentina pasó a Chile, luego fueron a España y regresaron de nuevo
a Chile, luego vinieron a Perú, y
pasaron luego al Ecuador. Y, en el Ecuador, se quedó nuestro personaje de la
referencia, porque instaló negocio y familia nueva.
Su vinculación con Pérez Prado se dio, en el momento en
que Beny Moré deja la gran banda del
célebre cubano ‘carefoca’ y Dámaso
contrata entonces como cantante a Antar
Daly, a quien lo lleva al Uruguay. Pero en el Uruguay: Antar Daly decide abandonar a Pérez
Prado y se regresa, entonces Pantaleón
Pérez Prado el hermano del mencionado músico legendario ‘carefoca’,
llama telefónicamente a Chivirico Dávila,
quien se encontraba en la Argentina y le dice: “Vente para acá, para que
arranques con nosotros pa’ los carnavales.” y en Uruguay fue que Chivirico Dávila y el cubano Dámaso Pérez Prado se unen
musicalmente, aunque ya se habían conocido en Puerto Rico.
El gran maestro del
mambo de la referencia, Dámaso Pérez Prado (el mismo que dejó
abandonado y con la pierna rota, al gran maestro cubano Mongo Santamaría, tras un terrible accidente automovilístico en los
EE.UU., cuando estaban de gira musical) le hizo grabar varios temas a Chivirico Dávila, pero que nunca se publicaron.
En 1957, Chivirico Dávila ya estaba en el
Ecuador, --toda vez que puso negocio de plátano guineo--, pero siguió cantando
y esta vez con la orquesta de Blacio
Junior y la orquesta Guambalí.
Con esta última orquesta se va por Europa, visitando Francia, España, Grecia,
Italia y la Isla de Capri. En total, fueron once años de plena estadía y
residencia en el Ecuador por parte de nuestro personaje mencionado, Chivirico Dávila, entre salidas y
entradas y dos años se quedó en nuestro país: PERÚ. Fue contratado por una compañía de hoteles y cantaba entre
Lima y Santiago de Chile.
En la Babel de Acero, formó parte de la gran
orquesta e incubadora musical de “Johnny Seguí & Los Dandies” y para
1958 graba para las excelentes y poderosas orquestas de: Orlando Marín, Francisco Bastar ‘Kako’, Cortijo y su Bonche, Joe Cuba,
Joey Pastrana, Alegre All Stars, Pete ‘Boogaloo’ Rodríguez, Joe Cotto,
Chihuahua Martínez, Mon Rivera, Richie Ray & Bobby Cruz, Tito Puente, Louie
Ramírez y también graba, con las orquestas dirigidas por los gigantes
cubanos Marcelino Guerra ‘Rapindey’
y Vicentico
Valdés y por cierto, también estuvo vinculado musicalmente con el
dominicano Johnny Pacheco (el
creador de la mafiosa disquera FANIA la
misma que impuso un perverso y abusivo monopolio disquero y radial, junto al
malogrado y corrupto ex policía y abogado
Jerry Massucci), siendo que con el zorro plateado se fue de gira por
gran parte de los EE.UU., también se fueron al África.
Además y como
corresponde a un gigante de la música, Chivirico
Dávila nos ha legado grandes éxitos para la posteridad, como: ‘Mírame’,
‘Here come Richie Ray’, ‘Azúcar y bongó’, con el joven pianista Ricardo Ray; también el bello tema ‘Así,
así’ con el joven maestro percusionista Joey Pastrana, considerado uno de sus más grandes éxitos; asimismo,
los temas ‘La Casa’, y ‘Ritmo Bembé’ con el gran maestro
timbalero Orlando Marín ‘El último rey
del mambo’ y además Chivirico Dávila
demostró que era un cantante de primer nivel y de respeto dentro del mismo fenómeno
musical dizque ‘salsero’, cuando
demostró que también era un palo mayor en la interpretación del BOLERO; sin
embargo, los dizque ‘salseros 70’
quieren obviar o ningunear o soslayar al gran maestro Chivirico Dávila porque saben bien que el genial don Rafael Dávila Rosario fue una estrella
de la SALSA o de la música cubana
mucho antes que naciera FANIA y que
era y es un superior cantante con respecto a los mediocres Hector Lavoe o Cheo
Feliciano o Frankie Ruiz, así de
simple y de sencillo.
Para 1960, nuestro
personaje central Chivirico Dávila
viaja desde Perú a Miami y luego a New York y se encuentra con el legendario
empresario y productor, Al Santiago,
a la sazón el hombre fuerte de la disquera Alegre
y con dicha disquera estaba grabando ‘Kako’
en esa oportunidad y Chivirico
fue contratado para grabar con Kako inmediatamente y en esa grabación también
participó Johnny Pacheco (con el
zorro plateado hizo dos LPs). Con la disquera Alegre también estaba el joven pianista Eddie Palmieri, quien le hizo los arreglos del tremendo éxito ‘Mi
vecina’ y también del otro gran hit ‘Ritmo Bembé’, que son
composiciones de la autoría de nuestro Chivirico
Dávila (además es autor de muchas otras composiciones musicales más). O
sea, Chivirico Dávila era el gran
maestro de maestros en New York y antes del nacimiento de la disquera FANIA, Chivirico era la estrella musical indiscutible, pero cuando nace FANIA los dueños de esa tenebrosa
disquera, se encargaron mafiosamente de
silenciarlo o acallarlo o apagarlo, porque su arte era muy superior a las
‘estrellitas’ FANIA.
Recordemos que, el pianista Papo Lucca de la Sonora Ponceña, ha declarado que conoció a Héctor Lavoe cuando era un perfecto desconocido y hacía ocasionalmente coritos, en la gran orquesta de su paisano Kako Bastard y cuando sus grandes soneros eran Julián Llano y Chivirico Dávila, vale decir, Héctor Lavoe hacia coritos y cabeza gacha ante los grandes maestros soneros de New York: Chivirico Dávila y Julián Llano. Hector Lavoe le pedía de favor a su paisano Kako que le diera un ‘chance’ en su gran orquesta y Kako de favor, lo colocaba a veces como corista, para que aprenda del gran maestro Chivirico Dávila, así está escrito en la historia.
Recordemos que Chivirico Dávila compuso para la reina
rumba Celia Cruz, un tema dedicado y
en su homenaje, --y eso fue a sugerencia del gran Tito Puente--, y lo tituló: ‘La Guarachera’ y fue desde la
interpretación de ese tema, que la llamaron ‘La Guarachera de Cuba’,
para todo el mundo.
También recordemos
que Chivirico Dávila compuso temas,
para la gran Yi Yi o LA LUPE,
titulados: ‘Yo soy la lupe’, ‘La Lupe
soy yo’ y ‘Mambo pa’ ti’.
Chivirico Dávila, llega a la
orquesta de Richie Ray, cuando
previamente, hacía coros para la potente orquesta de Tito Puente y también para otras orquestas, porque como lo hemos
referido, el gran Chivirico era muy
requerido por muchas agrupaciones musicales. De tal forma que el productor CARMELO FONSECA lo contrata a Rafael Dávila Rosario para que afine y
prepare a los nóveles muchachos Richie
Ray y Bobby Cruz, a fin que graben sus primeros trabajos, en suma, Fonseca le dijo a Chivirico: “Ve allá para que enseñes a esa gente”
y así y solo así, fue que salieron a publicidad los álbumes: ‘Ricardo
Ray Arrives/Comejen’ (Fonseca 1106) del año 1966 y también para el LP ‘Ricardo
Ray se soltó – On the Loose’ (Alegre 8500) del mismo año. Asimismo deja
una magistral guajira-mambo titulado: ‘Mírame’ con la orquesta de Ricardo ‘Richy’ Ray. Estos son los dos
primeros LPs de Richie Ray y
grabados con la voz inconfundible del tantas veces mencionado Chivirico Dávila y en esas dos placas
se registran también dos composiciones de nuestro personaje central de la
referencia. Después, fue que Bobby Cruz
aparece como cantante y bajo las enseñanzas del maestro de maestros Rafael Dávila Rosario, como lo ha
confirmado el dúo Ray & Cruz. O
sea, FANIA tuvo como maestro de
maestros a Chivirico Dávila, ya que
sus ‘estrellitas’
recién empezaban a gatear en el mundo de la música.
El gran maestro Chivirico Dávila, manifestó que Bobby Cruz era un cantante desafinado y
descuadrado y fue él,
quien le dio las pautas magistrales para que pueda recién empezar a sonear.
Es más, el productor CARMELO FONSECA
fue quien, --(este productor Fonseca impulsó la carrera de Richie Ray y Bobby Cruz, y era quien les daba dinero para los
gastos en sus inicios)--, le pagó a Chivirico
Dávila la suma de DOSCIENTOS DÓLARES
DIARIOS, --(le pagaba como si cantase para un baile dos días a la semana)--,
para que enseñara clave sonera y arte del canto al dúo de ‘Los inconfundibles’ Richie Ray y Bobby Cruz los mismos que nada
sabían de la salsa ni de la música cubana a nivel profesional y para ello, Chivirico Dávila iba hasta Brooklyn todos los días para enseñar a
sus alumnos mencionados Richie Ray y
Bobby Cruz, --(Chivirico vivía
en el Bronx)--.
Es por eso, que el
tema ‘Señor Embajador’ fue arreglado
por Chivirico Dávila, ya que no
tenía ni letra y fue así que grabaron esos números primogénitos para Richie Ray, luego escucharemos al
aprendiz de sonero Bobby Cruz,
imitar el soneo de Chivirico Dávila en
sus primeras grabaciones, tal como se le escucha decir: ‘Caina, caina bongó’. Y
cuenta la leyenda urbana, que cuando después de un buen tiempo se encontraron
en Puerto Rico, Richie Ray y Bobby Cruz con Chivirico Dávila, este último les
dijo: “Ahora mi caina, aquí es: Así mamá”. Para ese momento Chivirico había impuesto el éxito
disquero ‘Así, así’ con la potente banda musical de Joey Pastrana.
Sobre Joey Pastrana, pues Chivirico Dávila siempre tuvo palabras
felices. Lo cierto y probado es que el tema ‘Así, así’, fue todo un
éxito avasallador, contundente y absoluto y ganó mucho dinero Chivirico Dávila en su apogeo. Para
cuando viajó contratado a Puerto Rico, se daba el lujo de cobrar NUEVE MIL DÓLARES por tres días de
presentaciones y las damas lo requerían apasionadamente. Y sonó tan fuerte la
presentación exclusiva de Chivirico
en el mismo Puerto Rico, que las presentaciones a la misma hora de Richie Ray y Cheo Feliciano fracasaron rotundamente, porque el público fue a ver
al gigante Chivirico Dávila, tan es
así que cerraron el afamado local ‘Cabo Rojeño’ para que puedan ir a
ver al gran Chivirico, escrito en la
historia está. También en Ponce y a pesar de la fuerte lluvia, su presentación
fue absolutamente espectacular y sorprendente, por el lleno total del público y
sobre todo por la asistencia masiva de bellas damiselas, que iban seducidas y
fascinadas por la bella voz de terciopelo del gigante: Chivirico Dávila.
Obviamente, que la
voz de Rafael Dávila Rosario, bajo
ninguna circunstancia podía estar ausente de las ‘Descargas Tico All Stars’, producidas por el legendario productor Pancho Cristal en el Village
Gate, para su volumen I, del año 1966, en esa grabación Chivirico alterna con Cheo Feliciano, Santos Colón y Ramón Quian Sardiñas o ‘Monguito el único’,
el mismo Pancho Cristal escribió para
la posteridad lo siguiente: “En la producción de este magnífico disco de
larga duración es justo agradecer la gran colaboración de todos los músicos,
ingenieros y demás, que hicieron posible poner en disco una noche inolvidable
que dio como resultado al mejor disco de Descargas jamás producido”.
Para los agitados años 70’, Chivirico Dávila sorprende a los seguidores de la música cubana y
latina, con la excelente y extraordinaria interpretación del bolero ‘Así’
(letra de la cubana Maria Grever del
año 1946), la agresiva y codiciosa FANIA
estaba en plena agresiva campaña para imponer a sus ‘estrellas’ y obviamente
que FANIA nunca tuvo boleristas de la talla de Chivirico Dávila, quien en ese bolero hace una interpretación
notablemente sentida y con excepcionales giros vocales que se adaptaban a la
potente banda musical del maestro Joey
Pastrana, gracias a Chivirico
la juventud de los 70’ aprecia el bolero cubano y eso no se lo perdonaría FANIA que no podía competir con él, en
esos niveles.
La perversa política
de FANIA era acallar, atajar,
boicotear, silenciar, etc., a los que opacasen a sus ‘Star-Fania’ o argolla y
uno de sus sucios métodos era: ‘fichar’ al excelente músico o
cantante y luego ‘ahuesarlo’ o meterlo a la ‘congeladora’ y eso hicieron con
muchísimos buenos artistas y músicos, como ya está bien documentado hoy. Específicamente, en el caso del gran maestro Chivirico Dávila, pues lo ‘ficharon’
para FANIA, pero FANIA nunca, nunca jamás, lo hicieron ‘Estrella de FANIA’, la argolla
se imponía, los mediocres unidos
jamás fueron vencidos y en este caso se confirma palmariamente. A pesar
que a Chivirico Dávila le dieron el
apoyo musical de los arreglistas-FANIA, los
conocidos Louie Ramírez y Jorge Millet, pues solamente lo engañaron
o lo ‘mecieron’
y lo ‘milongueraron’
descaradamente, buscando congelarlo o desfasarlo o silenciarlo definitivamente.
Como lo afirmé, en
otro escrito sobre el punto: FANIA,
no respetó a sus mayores, no respetó a las leyendas, ni a los dioses ni a los verdaderos
maestros de la salsa en La Gran Manzana y que estaban ahí desde los años 60’
forjando y haciendo buena música cubana
con sonido New York y que por cierto, eran los vecinos del día con día de todo FANIA (fue todo lo contrario) y eso le
pasó al gran CHIVIRICO y también le
sucedió de igual manera, al gran cantante SANTOS
COLON (el gran cantante, sonero y bolerista de Tito Puente, después que se fue peleando el gigante cubano Vicentico Valdés de la orquesta del ‘Rey del Timbal’), a quienes mecieron
y engañaron y milonguearon los de FANIA,
pero nunca les dieron el sitial que merecían y la ARGOLLA-FANIA solamente hacía publicidad monopólica
agresiva, pero para sus mediocres cantantes y músicos y para ganar dinero entre
ellos y punto.
Es más, el mismo Chivirico Dávila, ha manifestado que el
mafioso judío JERRY MASSUCCI de FANIA, en forma perversa y maquiavélica
y con doble intención, lo envió con sus desagradecidos alumnos Richie Ray y Bobby Cruz, a fin que le hagan los arreglos de los temas para un
disco, que publicaría como solista el mencionado Chivirico y siempre para la
disquera FANIA, --ya que estaba bajo
contrato en esa circunstancia--, pero el calculador y cazurro Jerry Massucci sabía bien, que Richie Ray y Bobby Cruz ya estaban
metidos en la religión evangélica y que por lo tanto sus producciones estaba
totalmente alejadas de la salsa dura y bailable; por eso es que refiere
explícitamente el mismo Chivirico Dávila,
que la producción musical de su LP bajo comentario, fue un fracaso absoluto
y rotundo, con los arreglos de los
aludidos Richie Ray y Bobby
Cruz, nos estamos refiriendo al álbum o placa: “New Concept”, --(en la
portada aparecen tres muchachas en primer plano)--, y que costó SESENTICINCO MIL DÓLARES AMERICANOS ($
65,000.00 dólares USA) y lo que es peor, Chivirico Dávila sentenció, que no recibió un solo centavo de ese
monto en mención.
Para esa producción
bajo comento y arriba mencionada, lo hicieron cantar como un tenor a Chivirico
Dávila, cuando ese no era su estilo conocido y reconocido, es decir lo hicieron hacer el ridículo; y
no solamente eso, todas sus letras no aparecieron en dicho álbum, como
el tema ‘Mi novia me tiene como un bacalao’. Richie Ray y Bobby Cruz,
como arreglistas de FANIA, le hicieron un ritmo de romanza, con un fondo
musical casi, casi, religioso, como si estuviera en una iglesia militante, como
si Chivirico fuera un PASTOR PREDICADOR, cuando era y fue siempre un sonero
respetado de ritmos cubanos inconfundibles, pero ahí está pues, la mala fe, la roña, la envidia y la perversidad
manifiesta, ahí están los documentos irrefragables que lo prueban en
forma precisa y puntual.
Precisamente, ese
álbum o placa o LP bajo comentario,
fue el punto de quiebre para que el
gran Chivirico Dávila abandone FANIA (viajó con ellos a Santo Domingo y
a Chicago), se dio cuenta que lo
querían DESPRESTIGIAR, MALOGRAR y NINGUNEAR.
Recordemos que en
1975, Chivirico Dávila participa en la
mejor pieza salsera de todos los tiempos: “Beethoven’s V” con el
fenecido y excelente pianista Markolino
Dimond, donde Chivirico es el
sonero líder junto a Frankie Dante
en los coros. En esa producción participaron músicos de primer nivel y por lo
tanto el álbum “Beethoven’s V” es considerado una obra maestra de la salsa de
barrio, de la salsa aguerrida o salsa brava y FANIA buscó por todos los medios acallarla y boicotearla,
recordemos lo que escribió el especialista Cesar
Rendón sobre el punto en su famoso libro sobre la SALSA: “El
Quinto de Beethoven, es un álbum con una muestra contundente de lo que es la
Salsa aguerrida, honestamente identificada con el espíritu de barrio que sigue
insustituible si de Salsa se trata”.
No solamente eso,
recordemos al famoso crítico Xariell
Sarabia del conocido y universal portal salsero Anapapaya cuando sentenció que: “este disco, es el más importante que haya realizado Dante, donde hace
una one-two, con el pianista Markolino Dimond, y un invitado especial, el cantante
Chivirico Dávila. En ese disco lo más resaltante es el piano de Markolino
Dimond, otro músico rebelde y ‘extraño’ que venía de tocar con Willie Colón,
donde además de sus extravagancias impuso una forma de tocar sorpresivamente
genial y diferente. Tomó las pautas de la experimentación de Eddie Palmieri en
el piano, sobre todo sus silencios y el minimalismo gozan del creador de ‘La
Perfecta’. Aunque el disco es bueno de arriba abajo, hay una pieza que llama la
atención por su letra, --su compositor no es otro que el maravilloso Tite Curet
Alonso--, es el tema ‘Porque adoré’. Asi mismo empieza el coro y continúa con
‘tu cuerpo de carretera’, que tiene más curvas que la vuelta e’la culebra. Con
una letra así, la delicada y sabrosa voz del recordado Chivirico Dávila, más
una descarada y maravillosa moña de metales con solos de Barry Rodgers y de
Soloff, además de haber sido siempre un disco relativamente underground, es uno
que no dudamos en catalogarlo como un indiscutido indispensable de esta
música.”
Para el año 1977,
se realizó el reencuentro de los grandes maestros músicos de la famosa y
magistral Alegre All Stars, donde se
aplicó e imprimió, un segundo envión a la carrera del genial gran maestro Joe Cuba, recordemos que el original Joe Cuba era víctima directa y central
y con vesanía de la mafia FANIA que
lo odiaba profundamente, recordemos
que en esa coyuntura Gilberto Miguel
Calderón Cardona y sus brillantes y originales producciones musicales habían sido sacados malamente de las
radios y por disposición dictatorial, prepotente, abusiva y mafiosa de FANIA bajo la conducción de Jerry Massucci y Johnny Pacheco. Pero al reencontrarse los maestros de la legendaria
Alegre All Stars con Chivirico Dávila, pues inmediatamente sacan
un LP o memorable y valiosa placa denominada ‘Pirata del Caribe’,
producción que tenía como finalidad reivindicar a Joe Cuba y a las sufridas víctimas de Massucci y Pacheco, vale decir, con ese álbum bajo comentario ‘Pirata
del Caribe’ golpearon a FANIA y
enviaron el mensaje directo, en el sentido que: JOE CUBA es más bandido que los
bandiditos-FANIA los mismos que
aprendieron a tocar salsa o música cubana, de los maestros de la ALEGRE ALL STARS y otros genios del boogaloo y la salsa dura de los años 60’.
Chivirico seguía grabando en
solitario y en las antípodas de la peligrosa FANIA y demostrando al mundo, que era un bravo de bravos en música
cubana o SALSA y por cierto, daba la talla, con mucha madera y experiencia
invalorable, tanto en las descargas, como lo romántico y en todos los estilos: Chivirico era Chivirico.
Puerto Rico, nunca lo olvidemos,
jamás le dio su sitial correspondiente a su propio compatriota Rafael Dávila Rosario o Chivirico, a pesar de ser un artista de
primer nivel y mejor cantante, sonero y bolerista que muchos aprendices y
pésimos artistas de su tiempo. Solamente a principios de los años 70’, el sello
Cotique Records lo lanza como
solista, grabándole seis placas, poniéndose incidencia en el BOLERO que era el género que menos
dominaban los supuestos ‘cantantes’ de FANIA y esto fue entre 1971 y 1978.
Chivirico Dávila, grabó cuatro
placas más para Cotique Records: ‘Chivirico’, ‘Desde ayer’, ‘Chivirico
Dávila’ y ‘Brindando alegría’, aunque
ya es sobrentendido que FANIA
boicoteó a más no poder, tremendas producciones musicales, sin embargo
trascendieron los temas ‘Ahora no me conoces’, ‘Como fue’,
‘Perfidia’ y la guaracha ‘Margarita’, grandes éxitos
inocultables del genial Chivirico Dávila.
Para 1993, el gran Rafael Dávila Rosario estuvo en gira
por Colombia, con las cuatro trompetas de la orquesta del gran maestro
timbalero Orlando Marín y el tema
más solicitado era ‘La Casa’ su más grande éxito del momento. Bueno es recordar
que, para 1961 o 62, cuando Chivirico
grabó dicho tema y el estribillo musical decía ‘Se te quemó la casa’,
pues Chivirico estuvo amenazado de
muerte debido a un pavoroso incendio en su casa y muy sospechoso y no
se descarta que fue la mafia disquera FANIA
quien lo amenazó de muerte, sea la causante directa de tamaña desgracia,
felizmente se salvaron milagrosamente su esposa y su hijo.
El gran maestro Orlando Marín, quien también fue
víctima directa de la maleva FANIA,
cuenta así la historia con Chivirico
Dávila y el famoso disco de la referencia: “Yo iba a grabar y no tenía cantante y Alberto Santiago de los discos
Alegre, me dijo: Mira, ahí llegó Chivirico Dávila que es un buen cantante,
entonces yo lo oí a él, me gustó mucho, lo metí a la orquesta y fue fenómeno,
nos pusimos a tocar y grabamos ese número y ha sido el disco que ha vendido más
de los discos Alegre, en todos los tiempos.”
Con los grandes
maestros músicos de la ‘Alegre All
Stars’ graba la versión eterna y clásica de ‘El Manisero’ y también
vocalizó en el LP ‘Perdido’, donde interpreta el alegre y rítmico tema: ‘Agúsese
usted’, asimismo, participa en los coros con el gran cantante cubano Rudy Calzado, --(nunca lo olvidemos, Rudy Calzado salió huyendo de New York, amenazado por la mafia disquera, a pesar de haber sido
cantante extraordinario de Johnny
Pacheco cuando la moda de las charangas)--, también con el gran cantante,
sonero y bolerista Willie Torres (el
primer gran sonero y bolerista de Joe
Cuba), también interviene en los cortes: ‘Bobby: Bajo y Clarinete’ y ‘Alegre
te invita’.
No olvidar que el
gigante Chivirico Dávila, dejó a los
‘Alegre
All Stars’, para unirse con la ‘Celestial All Stars’, junto a Charlie Palmieri, Louie Ramírez, Barry
Rodgers, Frankie Malabé, Jorge Maldonado, Kako y otros más.
Otra anécdota, de
tantas, sobre el gran Chivirico Dávila,
es aquella que, después de haber grabado para los ‘Alegre All Stars’ el LP ‘El
Manisero’, donde que nuestro personaje cantó magistralmente el tema ‘La
Jaula’ que no es otra significación que: la cárcel. Pues, casi
inmediatamente después de esa acotada grabación, nuestro gran Rafael Dávila Rosario, fue a parar con
sus huesos, precisamente a la cárcel, por supuesto atraso de pagos de la merced
conductiva de su departamento alquilado. Cosas que coinciden y va como
anécdota, ya que un gigante como Chivirico
no tenía ni para pagar su pensión o departamento, siendo un grande grandes, sin
embargo, muchos mafiosos que no cantaban ni un tercio de lo que cantaba Chivirico Dávila, se hacían pasar por
estrellas con publicidad monopólica y vivían vida de rajás, o pachás, con
perversiones y vicios incluidos.
La última
presentación del gran Chivirico Dávila,
fue el 04 de julio de 1994, junto a su gran amigo el maestro Orlando Marín, Frankie Figueroa y Al Santiago, en un concierto en la
Playa Orchard y con los Alegre All Stars,
sonearon de lo lindo Chivirico y Frankie Figueroa o Mr. Estilo. Luego fallece
nuestro Chivirico Dávila, en el
Bronx, New York, un 05 de octubre de 1994 víctima de un ataque cardiaco,
mientras veía televisión. Dejó a sus hijos Ámbar e Israel.
Lima, 20 de mayo
del 2015
Aumentado,
corregido y modificado por su autor, el 12/04/17
Jaime Del Castillo
Jaramillo
Únete a nuestro
grupo salsero:
Jajaja... me imagino lo sensatas, precisas y ponderadas que serán sus opiniones políticas.
ResponderEliminarTotal. Jajajaja...
ResponderEliminarMientras leía, pensé: ¿Quién le habrá hecho tanto daño a este señor?
Estoy totalmente de acuerdo con que fania son unos casiques lo que no comparto es menospreciar a cantantes como Lavoe cheo y compañía
ResponderEliminar