Artie Shaw, la dorada sombra de
Goodman y Roy Eldridge, la trompeta de oro del Swing
Shaw y Goodman solamente coincidieron en no discriminar a estrellas negras
en sus orquestas. Historia del Jazz. Parte XXXV
Por: Jaime Del Castillo Jaramillo
El gran Beny Goodman al final de la década de
oro del swing, sufrirá el embate publicitario, artístico y musical de un fuerte
opositor y competidor, nos referimos al maestro Artie Shaw (23/05/1910, Nueva York – 30/12/2004, Thousand Oaks,
California), quien en verdad era virtuoso del clarinete y además tenía una
presencia y apostura parecida al de una estrella de Hollywood, no solamente
eso, era muy hábil y astuto para manejar su imagen artística y publicitaria.
El sagaz Artie Shaw se autodenominó el “rey
del clarinete” con la finalidad de oponerse directa y frontalmente al
gran maestro clarinetista Beny Goodman quien
ya se había ganado el título del “rey del swing”. La polémica se
encendió y no amenguó su flama y su fuego por décadas.
En verdad
eran dos potencias musicales distintas, toda vez que, el parco y sobrio maestro
Goodman era muy habilidoso con el fraseo
musical hot, se había posicionado como un consumado estilista del swing
y por su formación musical previa, era un excelente concertista clásico al
momento de ejecutar su clarinete de swing.
Pero, la gran diferencia la marcaba el siempre inquieto, sagaz y voluble Artie Shaw el mismo que mostraba senda
vena melódica más plástica y dinámica con su clarinete y sin abusar de las
síncopas. De hecho, el discurso improvisatorio del maestro Shaw eran muy elegante y solvente.
El gran Artie Shaw, siempre se daba maña y astucia para dar que hablar a través
de los grandes medios de comunicación social, por ejemplo, con sus sonados 8
matrimonios y muy especialmente, a través de sus relaciones maritales con las
super-estrellas de Hollywood: Ava
Gardner y Lana Turner; hasta
cuando se despide de la famosa era del swing, anunciando que se
retiraba también de la actividad pública y para finales de 1939, pues su deseo
de guardar secreto e intimidad en su vida personal (ardid publicitario para lograr
mayor expectativa), generó mucho más interés que cuando era artista en pleno
apogeo.
Pero,
obviamente, que todo era truco publicitario para el maestro Shaw, ya que en verdad nunca quiso
retirarse y se alimentaba del aplauso y admiración de su público. En poco
tiempo, regresa a los estudios de grabación, después de haberse relajado por
México haciendo música informalmente, en verdad lo que hizo el gran Artie Shaw en la tierra de Frida Kahlo es beber de la música
latina sin presiones y para cuando regresó artística y oficialmente a las salas
de grabación, pues el gran Shaw, mostró
otra faceta musical, grabando el famoso tema “Frenesí” (autoría del
mexicano Alberto Domínguez Borrás) y
que fuera otro de sus grandes éxitos como clarinetista.
El
virtuoso Shaw, tuvo grandes éxitos y
muy aclamados por el gran público, tales como: “Begin the Beguine”
Como no
consignar su famoso “Concerto for Clarinet”
O, sus
aplaudidas baladas tales como “Stardust”
y, la no
menos bella “Deep Purple” con Helen
Forrest …
tampoco
pasaron desapercibidas sus placas en modo Combo,
tales como su bellísima: “Special
Delivery Stomp”
Los grandes
maestros Beny Goodman y Artie Shaw coincidieron en burlarse del
racismo de su época y por lo tanto,
nunca discriminaron a una estrella negra a fin que integre sus orquestas; el
maestro Shaw contrató a la gran
cantante Billie Holiday para 1938 y
al gran maestro trompetista Roy Eldridge
para 1944, se da por descontado por cierto, que estas estrellas negras del
Jazz, brillaron mucho más con la gran orquesta y popularidad del gran
clarinetista Artie Shaw.
El gran maestro de
la trompeta Roy Eldridge (trompetista y cantante de jazz, nació en Pittsburg, Pennsylvania, el 30/01/1911 y falleció en Valley Stream, Nueva York, el 26/02/1989) marcó un
hito importante en la historia del jazz norteamericano, perteneció a la gran era
del swing y siempre fue fiel al Swing
a pesar de tener grandes oportunidades de modernizarse y pasar a la siguiente
escuela musical de Jazz.
La trompeta
de oro Eldridge, tuvo un paso muy
breve y de algunos meses en la década de los años 30’, por la gran orquesta del
maestro Fletcher Henderson. Después
lo encontramos dirigiendo un octeto en compañía de su hermano mayor, el
saxofonista Joe Eldridge, este grupo
dejó grabaciones de la más alta calidad y consideradas clásicas, tales como:
“After You’ve Gone”
O, “Wabash Stomp”
y “Heckler’s Hop”
en dichas
grabaciones se escucharán los mejores solos
de trompeta de fines de los años treinta donde imperó el swing, pero, generó
pocas ventas, quizás por la sombra de las grandes Big Bands.
Para 1938
el maestro Roy Eldridge regresa con senda
orquesta de diez maestros, pero prontamente se disolvieron; aunque Eldridge siguió siendo contratado por
otras orquestas y como solista, debido a su imbatible talento, por ejemplo, en
la placa de 1940 “I Can’t Believe That You’re in Love With Me”
se puede apreciar
la trompeta brillante del maestro Roy Eldridge en magistral solo de
metal, junto al Saxo Alto Benny Carter
y al Saxo Tenor Coleman Hawkins, con
la orquesta de los Chocolate Dandies.
El maestro
Roy Eldridge fue contratado por el
gran baterista Gene Krupa (el modelo
de Tito Puente en su juventud) para
1941 hasta 1943 y luego, por el maestro Artie
Shaw para 1944 a 1945; sin lugar a dudas y por cierto, Roy Eldridge ayudó a derribar los altos muros raciales en el mundo
del jazz norteamericano y como es lógico colegir, ayudó también, a facilitar la
contratación de otros músicos negros en poderosas bandas de directores blancos.
La mejor
trompeta de jazz, en la era del swing, el maestro Roy Eldridge, tuvo inmenso éxito con Gene Krupa cuando interpretó los temas:
“Rockin’ Chair”
y también: “Let Me Off Uptown”.
en verdad
de verdades, la excepcional y magistral trompeta del maestro Roy Eldridge representa el eslabón
perdido entre los paradigmáticos estilos del gigante Louis Armstrong y del revolucionario Dizzy Gillespie.
Por
cuestiones generacionales, cuando el inquieto joven Dizzy Gillespie (llevaban solamente casi 7 años de edad con
respecto a Eldridge, como diferencia
cronológica) empieza a subir y mostrarse en el mundo del jazz, pues el gran
maestro Roy Eldridge empezó a ser mirado
como veterano de la saliente era del swing, a la que el carismático Gillespie y toda la generación
revolucionaria del bebop buscaban aplastar y suplantar.
Pero lo
que pocos saben es que, la gran trompeta de oro del Swing Roy Eldridge, tocó
en las primeras sesiones del revolucionario Bop y en el legendario Minton’s
Playhouse y si se lo hubiese propuesto, el gran Eldridge pudo haber sido el gigante de la trompeta de la nueva
escuela musical en mención, así lo indica y lo atestiguan las placas
discográficas con el sello Verve y a mediados de los años 50’;
y es que en verdad, el genial Eldridge tenía talla, peso y
madera para asumir y liderar el Bop y cualquiera otra escuela
musical, por difícil que fuera.
En verdad de
verdades, el viejo maestro de la trompeta bajo comento, Roy Eldridge siempre fue fiel y leal a su ritmo, el swing.
Y nos dejó grabadas, bellísimas y valiosas placas, al lado de geniales solistas
de la época de preguerra, tales como Benny
Carter, Coleman Hawkins, Art Tatum y Johnny
Hodges.
(Fin de la parte XXXV)
Lima, de 15 agosto del 2017
Jaime Del
Castillo Jaramillo
http://salsaconcausa.blogspot.pe
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario