‘Fats’ Waller original y genial maestro del Harlem Stride Piano
Pianista, cantante,
compositor, director de orquesta, actor y concertista, ‘Fats’ Waller afrontó la
dura crisis de la ‘Ley Seca’ que influyó en su donoso estilo y fue poco
comprendido por la crítica. Historia del Jazz. Parte XXVI
Por: Jaime Del Castillo Jaramillo
Como ya lo
manifesté en otro momento, fue el genial Thomas
“Fats” Waller o Thomas Wright Waller, --quien también naciera en el
histórico barrio de Harlem--, era hijo
de un músico pastor bautista del que aprendió a tocar el órgano y también el
piano; ‘Fats’ Waller fue otro
valioso y excepcional maestro de maestros del piano, específicamente relievó y
prestigió el Harlem Stride.
El gran ‘Fats’ Waller, vio la luz de este mundo
el 21/5/1904, en Nueva York y fallece el 15/12/1943, en la bullente ciudad de
Kansas City, fue uno de los más grandes exponentes y representantes del nuevo
estilo del Stride Piano Harlem como
se ha dicho y fue único y original en su arte musical y es un punto aparte en
la esplendente historia del jazz norteamericano.
El gran
maestro ‘Fats’ Waller, se formó
profesionalmente en la prestigiosa institución del conservatorio Juilliard, pero no solamente eso, recibió lecciones y
enseñanzas del mismo creador del Stride
Piano el gran maestro James P.
Johnson.
‘Fats’ Waller era impecable con
su ejecución pianística y demostraba una sólida seguridad técnica, de hecho,
que tenía todas las condiciones para ser un gran compositor desde
adolescente, como que lo fue. Y tan es
así, que las composiciones de Waller
se convirtieron en modelos obligados o standards o clásicos del jazz, tales
como los temas:
“Ain’t Misbehavin’”
“Honeysuckle Rose”,
entre
otras.
La
reputación de ‘Fats’ Waller en el
mundo del jazz, se basa principalmente en sus composiciones originales y bien
construidas, además de la espectacularidad de sus alegres actuaciones y
grabaciones; se ha contabilizado más de 600 piezas musicales originales, publicadas
en más de dos décadas de apretada actividad musical por parte de este destacado
maestro del piano.
El genial Waller era el artista que afrontó con
entereza, sagacidad y con inteligencia, la dura y triste realidad del
inolvidable y terrible contexto de la ley seca que se prestó para la
comisión de mil y una criminalidad e ilegalidad: la coyuntura política y
económica entonces, obligó al gran ‘Fats’
Waller a ser festivo y alegre y jovial, en las fiestas y presentaciones donde
estaba prohibido beber licor según ley. Y también estaba obligado a ser pícaro
y complaciente con la ilegalidad y las travesuras muy propias del ambiente que
anhelaba alegrarse con bebidas alcohólicas.
Waller tiene en su haber, la
gloria de que su obra como solista, es la cumbre por así decirlo y la más
completa, como preclaro y paradigmático músico de jazz.
‘Fats’ se identifica, por la
excelencia de su piano stride, con una
maravillosa y magistral mano izquierda que alterna como ninguno, las notas y
acordes de bajo que iban amarradas a las figuras sincopadas de su técnica y
bien dominada mano derecha, ahí estaban las claves o componentes básicos de su
arte pianístico, pero además, con el maestro Waller se podía percibir fácilmente, la originalidad de su ingenio
creador y único y que se diferenciaba nítidamente y muy por encima de sus coevos.
La obra de Waller era magistral y prototípica,
tanto cuando componía y tocaba blues, y ahí tenemos como ejemplo de oro, el
imponente blues lento titulado “Numb
Fumblin’”
o, como
cuando componía y ejecutaba música clásica y como ejemplo tenemos la
insuperable obra pianística en su composición:
“African Ripples”,
y tampoco
fue menos, en cuanto al ritmo del boogie-woogie
y como gran ejemplo, tenemos su muy aplaudida interpolación en la primera frase
de “Alligator Crawl”
o, cuando
forma parte de las raíces mismas del célebre stride piano con la composición en ragtime, titulado “Handful of
Keys”
y también el tema “Smashing
Thirds”.
asimismo,
en la bellísima obra pianística titulada: “Viper’s
Drag”
el gran
maestro Waller logra un excepcional
contraste entre un tenue inicio en tonalidad menor para luego ascender a una
maravillosa y rítmica vivaz sección en tonos y acordes mayores pianísticos, ese
mismo recurso técnico fue el que el gran ‘Duke’
Ellington también usó muy regularmente en ese mismo contexto histórico
cuando estaba creando su propio estilo y versión del jazz de Harlem.
De hecho,
la música con las Big Bands no eran su
elemento para el gran ‘Fats’ Waller,
siendo que este tipo de música se puso muy de moda en los años 30’ a 40’ y fue una corriente que arrastró a muchos músicos contemporáneos
de Waller, siendo que ‘Fats’ tomó el rumbo opuesto y se avocó
a otras facetas artísticas, por eso se le vio muy activo en la industria del espectáculo
que era lo suyo y donde se sentía más cómodo, plácido y feliz; obviamente y por
su propio peso, llegó a los teatros de Broadway
y de ahí brincó hasta la meca del cine y el espectáculo en grande: Hollywood.
El año de
1938 marcará un antes y un después en el destino musical del gran ‘Fats’ Waller, toda vez que hará un
exitosa gira europea, donde se le vio vestido con una falda escocesa con el
tartan del clan Glengarry en la
misma Escocia, donde recibió aplausos mil del público cuando hizo una
adaptación al stride piano, de la
conocida pieza “Loch Lomond”, en
mérito a ello, tuvo que salir diez veces a saludar al público que aplaudía
emocionado en el gran escenario al gran ‘Fats’
Waller.
Para 1939
tuvo que volver a Inglaterra, donde fuera convocado con entusiasmo y por cierto
que trabajó mucho y en grande, haciendo composiciones y grabando su famosa London Suite, la misma que incluía 6 bocetos
para piano.
De regreso
a New York, igualmente se le vio
recargado de trabajo y aplausos y grabaciones y para 1943 el genial Waller ya estaba escribiendo la música
de la obra de teatro Early to Bed, además hizo muchas
giras y viajó a Hollywood para coprotagonizar la película Stormy Weather (con la gran Lena Horne, el maestro Cab Calloway y
Bill “Bojangles” Robinson).
A pesar de
ser un hombre sano y robusto, tanta actividad musical le pasaría factura, por
ello fue que un fatídico 15 de diciembre de 1943 el gran maestro ‘Fats’ Waller murió de neumonía regresando
a Nueva York, siendo que al momento
de su muerte estaba o se encontraba en el pico de su popularidad.
No
olvidemos que la fama de ‘Fats’ Waller también
estuvo vinculada al desarrollo del boogie-woogie, ritmo que tuvo auge durante
los años 20 y 30. El boogie-woogie
consistía en el dominio pleno y persistente de la mano izquierda pianística, basado
en patrones de sucesiones de acordes de blues,
aunadas a líneas melódicas sincopadas o con acordes en bloques de la mano
derecha. Obviamente que el pianista tenía que ser muy hábil y dominar la
independencia entre ambas manos.
Precisemos
que el ritmo boogie-woogie se ubicaba
muy respetuosamente entre el blues y
el jazz. Y su estilo logró fama y
popularidad en la era del swing y
solamente cuando los grandes maestros del mainstream
lo interpretaron, tales como Tommy
Dorsey en “Boogie Woogie” (1938), o Count
Basie en “Basie Boogie” (1941) y las Andrew Sisters en “Boogie
Woogie Bugle Boy” (1941) o también el “Honky
Tonk Train Blues” de Meade Lux Lewis o en el “Shout for Joy”, de Albert Ammons.
(Fin de la parte XXVI)
Lima, 05 de enero del 2017
Jaime Del
Castillo Jaramillo
Abogado
egresado de la U.N.M.S.M. con más de 25 años de ejercicio profesional y cuenta
con estudio jurídico abierto; politólogo con más de 20 años de ejercicio
profesional; periodista, fundador y director del programa radial y televisivo
‘Yo, Sí Opino’ (censurado en TV y cerrado cinco veces en radio); Maestría en
Ciencia Política con la tesis “Pensamiento Político peruano insuficiente y
epidérmico causa de nuestro subdesarrollo político”; Post Grado internacional
en Ciencia Política otorgado por la UCES – Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales de Buenos Aires-Argentina graduado con la tesis:
“Crisis terminal de los Partidos Políticos en el Perú”; catedrático
universitario de ‘Historia del Pensamiento Político”, “Filosofía Política”,
“Metodología de la investigación en Ciencia Política”, “Realidad Nacional”;
“Análisis Político”, “Ciencia Política”, etc.; blogger, comunicador social,
articulista y conferencista.
http://fororepublicanoperu.blogspot.com
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo
Nada mas espectacular q oirlo x la radio y aprender de cada genero músical....un maestro de maestros Don Jaime
ResponderEliminar