“The Lion” Smith el soberbio triunfante
gladiador del Harlem Stride piano
Harlem es la
incubadora de gigantes e insuperables pianistas de jazz que siguen dictando
cátedra hasta hoy. Historia del Jazz. Parte XXV
Por: Jaime Del Castillo Jaramillo
Si existe un
líder y un personaje buque-insignia o icónico por excelencia del glorioso Harlem Stride Piano, pues fue, sin
lugar a dudas, el gran pianista Willie
“the Lion” Smith (o William Henry
Joseph Bonaparte Bertholoff, nacido en Goshen, Nueva York, un 25/11/1897 y
falleció en Nueva York, 18/4/1973), representante por antonomasia de esta nueva
raza de músicos de jazz, forjados en
el centro mismo del ninguneado Harlem negro
y oprimido.
‘The Lion’ Smith trabajó su
reputación y nota a nota y tecla a tecla, en reuniones privadas, poco le
interesó los elegantes salones o las salas de conciertos, la estrategia del
genial pianista Smith fue competir
con los pianistas que presumían de ser los mejores, vale decir, ‘The Lion’ Smith fue un gladiador que venció en la arena musical y en mil
batallas y con su única arma: El Piano.
Precisamente,
el gigante de gigantes, Duke Ellington
dijo alguna vez, que Smith tenía “corazón
de gladiador” y nos ha contado también, con lujo de detalles, como el
gigante ‘The Lion’ Smith se burlaba
y sometía a sus contendores, haciéndolos quedar como vulgares aprendices de
piano. La fuerte personalidad del mencionado ‘The Lion’ Smith lo llevaba a burlarse de los pianistas presumidos
que se creían grandes maestros, los pulverizaba y los humillaba, con sus
rítmicas blancas y negras de su Harlem
Stride Piano.
El tantas
veces mencionado gran maestro ‘The Lion’
Smith, normalmente aturdía y presionaba a su oponente de turno, poniéndose
de pie y rodeándolo, mientras fumaba su habano, llenando de humo la sala de
contienda musical, siendo que la primera
y directa observación técnica que hacía ‘The
Lion’ Smith, era cerciorarse si tenía buena y respetable mano izquierda en
el piano, su oponente de momento, de no ser así y antes que su aturdido rival,
haya hilvanado alguna melodía pianística, el imponente magistrado del piano bajo
comento Smith, le espetaba lo
siguiente:
“¿Qué te pasa, estás lisiado?”.
Y también,
en tono sarcástico y para sacarlo de sus casillas lo golpeaba con la siguiente
frase:
“¿Cuándo te rompiste el brazo izquierdo?”.
Y para
rematarlo y dejarlo avergonzado a su rival y en evidencia de insuficiencia
pianística, le clavaba la siguiente mortal frase:
“Anda, levántate, te enseñaré cómo se supone que
va”.
La gran
fama de ufano y arrogante de Smith lo
precedía largamente a su presencia física y musical; era obvio que el genial ‘The Lion’ Smith había estudiado nota
por nota y cada paso que daba, no solamente en y con su piano maravilloso, sino
hasta en su original conducta pública, por eso muchos han dejado constancia y
por escrito que: “Cuando Willie
Smith caminaba hacia algún sitio”, relata el otrora gran creador
del Stride Piano, el maestro James P. Johnson, “cada uno de sus movimientos era un espectáculo […], tan estudiado, practicado y
desarrollado como si fuera una compleja pieza para piano”.
Impresionaba
a su audiencia, tan es así que Nat
Hentoff, consignó que cuando el magistral ‘The Lion’ Smith se dirigía hacia su piano, era todo un espectáculo
verlo caminar y con sus ademanes muy refinados y cuidados y tal como
exactamente lo haría el inmortal “Don Juan, camino de una cita”.
El ambiente
natural o su elemento preferido o su marco de oro y diamantes, eran las
populares fiestas de alquiler y
algunos locales nocturnos donde el
gran maestro Smith de la referencia,
contendía con destacados y renombrados pianistas, y siempre desarrollando las
maravillas del Stride Piano de Harlem.
Era muy
común encontrar en dichas fiestas populares al gran maestro James P. Johnson; al genial, envidiado
y sorprendente Luckey Roberts (o Charles Luckeyth, quien comenzó a descollar
a comienzos del del año 1900, nació el 7/8/1887, en Filadelfia, Pensilvania,
falleciendo el 5/2/1968, Nueva York) con
sus talentosas piruetas pianísticas, facilitadas por sus manos gigantes, las
mismas que fácilmente podían desarrollar una decimocuarta y ni que decir de sus
envidiadas y difíciles octavas y trémolos; otro gran maestro fue el pianista del
stride Abba Labba o Richard McLean, con su prodigiosa mano
izquierda y su especialización en los complejos acordes de sustitución que
anunciaron la pronta llegada del maestro Art
Tatum.
No
olvidemos al gran maestro Seminole, quien
tenía una imbatible e insuperable mano izquierda, era en propiedad un pianista
zurdo, fue tan magistral y contundente, que el legendario maestro Count Basie escribió en su autobiografía
la forma en que fue derrotado por el gran Seminole,
en un disputado Cutting Contest donde demostró el misterioso pianista zurdo que “tenía una mano izquierda como cualquiera tiene la
derecha […]. Y me destronó. ¡Se llevó mi corona!”
Tampoco
podemos dejar de lado al gran Eubie
Blake (o James Hubert "Eubie" Blake, quien nació un 7/2/1887, en
Baltimore, Maryland, y fallece un 12/2/1983, en Brooklyn, Nueva York), reconocido
compositor y destacado pianista, que está clasificado como representante del nuevo estilo, es oportuno traer a
colación al maestro Earl Hines quien
oportunamente ha consignado, cómo el
mencionado maestro Eubie Blake portaba
un bombín y sendo abrigo de piel de mapache y para destacar más su elegancia,
andaba con un fino bastón; el carismático Blake
de la referencia, tenía un estilo muy peculiar cuando tocaba piano, ya que levantaba
artísticamente las manos por encima de su teclado y en muchas de las veces,
dirigía con una mano, mientras seguía tecleando con la otra.
(Fin de la
parte XXV)
Lima, 13 de diciembre del 2016
Jaime Del
Castillo Jaramillo
Abogado
egresado de la U.N.M.S.M. con más de 25 años de ejercicio profesional y cuenta
con estudio jurídico abierto; politólogo con más de 20 años de ejercicio
profesional; periodista, fundador y director del programa radial y televisivo
‘Yo, Sí Opino’ (censurado en TV y cerrado cinco veces en radio); Maestría en
Ciencia Política con la tesis “Pensamiento Político peruano insuficiente y
epidérmico causa de nuestro subdesarrollo político”; Post Grado internacional
en Ciencia Política otorgado por la UCES – Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales de Buenos Aires-Argentina graduado con la tesis:
“Crisis terminal de los Partidos Políticos en el Perú”; catedrático
universitario de ‘Historia del Pensamiento Político”, “Filosofía Política”,
“Metodología de la investigación en Ciencia Política”, “Realidad Nacional”;
“Análisis Político”, “Ciencia Política”, etc.; blogger, comunicador social,
articulista y conferencista.
http://fororepublicanoperu.blogspot.com
@jaimedelcastill
yeagob2@gmail.com
https://www.facebook.com/jdelcastillojaramillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario